España (6/11/18). El mandatario cordobés enfatizó que el peronismo tiene «que establecer un programa para una alternativa», pensando en las presidenciales del año que viene, y alentó a sumar otras fuerzas partidarias para conformar un amplio frente electoral.
Desde Valladolid, donde mantiene una serie de reuniones buscando financiamiento para obras en la provincia, el gobernador Juan Schiaretti destacó: «Yo aspiro que no solo estén los peronistas republicanos, sino que estén otras fuerzas, como el propio movimiento popular neuquino, el partido socialista que expresa Miguel Lifschitz o Margarita Stolbizer. Tenemos que establecer un programa para una alternativa».
Consultado por Cadena 3 sobre si se postularía para ser el candidato de esa alternativa, el referente de la Liga de Gobernadores Peronistas expresó: «Yo respeto a todos los dirigentes, me parece que los que tenemos responsabilidad de gobierno tenemos que lograr que la crisis golpee lo menos posible a los cordobeses».
El titular del Ejecutivo provincial encabezó la misión institucional de Córdoba en España, y mantuvo distintas reuniones, enmarcadas dentro del proyecto International Urban Cooperation (IUC), que financia la Unión Europea y que persigue mejorar la colaboración entre distintas regiones.
En ese sentido, en la capital de la Comunidad de Castilla y León, Schiaretti se reunió con el director general del Instituto para la Competitividad Empresarial, José María Ribot, en la que participaron también directivos de empresas y entidades públicas y privadas cordobesas.
El objetivo de la visita fue propiciar futuros acuerdos en innovación y competitividad en cinco sectores específicos: agroalimentario, autopartista y metalmecánico, tecnologías de la salud, tecnologías de la información, y turismo.
Los puntos de colaboración propuestos se centran en el estímulo de posibles inversiones; el comercio y la innovación tecnológica; la identificación de oportunidades de negocio y el acceso a recursos financieros internacionales; el refuerzo de la relación entre educación e I+D+i; la conexión entre empresas complementarias de ambos territorios; y la cooperación en el diseño de la estrategias de innovación y desarrollo.