País (8/11/18). Mientras que en Aeroparque y Ezeiza hay veinte mil pasajeros afectados por la medida de fuerza de Aeronavegantes, el Presidente de la Nación pidió seguir “con la revolución de los aviones” y le pidió a los gremios de Aerolíneas Argentinas que “se sienten con las autoridades de la empresa para encarar negociaciones”.
Durante su participación en la inauguración de un hotel en la localidad bonaerense de Pilar, Mauricio Macri se refirió a la medida de fuerza que se realizó en Aeroparque y en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. En esa línea, opinó acerca de la situación de la línea de bandera.
Este jueves se postergaron más de 150 vuelos debido a una serie de asambleas sorpresivas de los distintos sindicatos del sector en reclamo de mejores salariales.
“Desde que Aerolíneas se estatizó, el Estado tiene que poner plata todos los meses para que funcione. Todas las líneas aéreas que funcionan acá y la mayoría de las líneas aéreas del mundo no requieren que los ciudadanos de ese país, en este caso los argentinos, pongamos plata todos los meses», se quejó.
En ese plano, el presidente destacó que “no es justo que el 95% de todos los que no usan los aviones tengan que pagar para que Aerolíneas funcione“.
Resaltó que durante octubre, el ministro de Economía Nicolás Dujovne «tuvo que girar más de $ 1000 millones a la empresa para que pudiera pagar los sueldos, asemejando el costo a lo que implica añadir “dos metrobuses”.
En medio del paro que afecta a cientos de pasajeros que estan barados, Macri les pidió a los gremios de trabajadores de Aerolíneas Argentinas que «se sienten» a negociar con las autoridades para que la empresa deje de necesitar aportes del Estado nacional.