Sólo cinco provincias unificarían sus elecciones con las presidenciales 2019

País (10/11/18). El desdoblamiento de los comicios será la regla que marcará el año electoral en el que Macri y varios gobernadores pondrán en juego su gestión y buscarán extender sus mandatos.

A poco menos de un año de las presidenciales, las provincias que eligen gobernador el año próximo comenzaron a delinear sus calendarios y por el momento sólo cinco distritos unificarían sus comicios con la Nación.

La regla será desdoblar: Chubut, San Juan, Catamarca, Chaco, Tucumán, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Rioja, San Luis, Mendoza, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Neuquén, La Pampa y Río Negro tienen pensado despegar su cronograma de las fechas ya fijadas por el Ejecutivo nacional.

En tanto, Salta, Jujuy, Buenos Aires, Formosa y la Ciudad de Buenos Aires se acoplarían a la fecha que dispuso el Gobierno del presidente Mauricio Macri, con las generales para el 27 de octubre de 2019.

La mayoría de los gobernadores irá por la reelección y apuestan a que la polarización entre el Macrismo y el Cristinismo, jugada que ya puso en marcha el corazón del poder de Cambiemos, no se replique en los distritos provinciales.

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, fue el primero en fijar una fecha y esta semana dispuso que las elecciones provinciales serán el 19 de mayo, luego de las primarias, previstas para el 17 de marzo.

Sin embargo, la disposición fue frenada por la oposición local, que tomó el control de la Legislatura y derogó con una ley el decreto, aunque se espera que Arcioni la vete.

En tanto, el mandatario sanjuanino, Sergio Uñac, convocó a elecciones desdobladas para el 2 de junio. La medida fue adoptada por el peronista a través de un decreto en el que también se estableció que las primarias se llevarán adelante el domingo 31 de marzo y el 30 de enero será la fecha límite para la presentación de precandidatos ante la Junta Electoral.

En Córdoba, el referente de la Liga de Gobernadores Peronistas, Juan Schiaretti, no da ningún indicio de cuándo será la fecha de convocatoria a los comicios provinciales, no obstante, ya esta firme la decisión de desdoblar.

Las versiones más sólidas indican que las elecciones serían en junio, otras expresiones advierten que podría ser mucho antes, se habla del mes de marzo, bien despegadas de las nacionales. 

Elecciones presidenciales

El cronograma electoral nacional del año próximo fija que el 27 de octubre se celebrarán las elecciones generales. Las PASO se llevarán a cabo el 11 de agosto y el debate presidencial obligatorio será el 13 de agosto.

De esta manera, el Gobierno macrista definió, hace más de dos semanas, que la fecha de los comicios presidenciales se realizarán el 27 de octubre y se programó para el 24 de noviembre  una eventual segunda vuelta.

De acuerdo con el cronograma publicado  por la Dirección Nacional Electoral se ratificó que en las elecciones nacionales de 2019 continuará vigente el esquema que mantiene las PASO que se efectuén el 11 de agosto. 

Así el Ejecutivo puso fin a las especulaciones para dar paso a la certeza de los tiempos eletorales que empezarán a correr el 30 de abril próximo con el cierre del padrón y fecha límite para la inclusión de novedades registrales.

 

, , , ,