Córdoba (13/11/18). Las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación General y del Trabajo de la Unicameral inició este miércoles el debate del proyecto de reforma del Código Procesal Laboral, que busca reducir los plazos en los juicios laborales.
Esta iniciativa forma parte del paquete de proyectos enviados por el Ejecutivo provincial cuyo objetivo es agilizar los trámites judiciales y acercar el servicio de justicia a la ciudadanía. Ya fueron aprobados la Mediación Prejudicial Obligatoria en causas civiles y comerciales y la oralidad.
“Ahora el desafío es modificar el fuero laboral en beneficio de los trabajadores”, dijo en la exposición, Ignacio Villada, asesor del Ministerio de Justicia. Ante el plenario de comisiones también expusieron Martín Fafán, secretario de Organización y Gestión Penitenciaria de Córdoba, y Jorge Sappia, director del Instituto del Derecho del Trabajo.
Según explicó Villada en su diagnóstico, actualmente un juicio laboral demora entre 4 y 5 años. Algunas causas incluso superan ese plazo si llegan al Tribunal Superior de Justicia. “De este modo el derecho del trabajador, que debe ser tutelado por su carácter alimentario, termina siendo desvirtuado por el transcurso de tiempo en los juicios ordinarios”, señaló. Y agregó: “El objetivo es reducir los plazos procesales con un esquema más ágil”, que bajaría el tiempo de un juicio a un año.
De acuerdo a datos de la propia Justicia, el fuero laboral enfrenta varias dificultades, como la duración excesiva de los juicios, el bajo índice de conciliación, el congestionamiento de causas, la excesiva papelización, además de una estructura procesal inadecuada para ciertos tipo de procesos.
La nueva propuesta se fundamenta en los principios de inmediatez, oralidad y concentración de procesos, además de la figura del juez presente, explicó Villada. Los ejes centrales son garantizar la tutela judicial efectiva; reducir la duración de los juicios; incorporar un proceso ágil; oral (en audiencias únicas) para juicios que no requieran un debate amplio; la disminución de la carga probatoria y la digitalización de proceso; entre otros.
El proyecto original presentado por el Ministerio de Justicia de la Provincia tiene el consenso de diversos sectores que aportaron modificaciones. Según advierten fuentes parlamentarias, se prevé que podría ser aprobado antes de fin de año.