Debaten en Salta sobre peritaje ambiental

Salta/País (14/11/18). Con la coordinación conjunta de la Universidad Católica de Salta y el Gobierno nacional, se desarrollarán este juevs sy viernes las Jornadas Internacionales de Peritaje Ambiental.

Las Jornadas, que además tienen el auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Gobierno de la provincia de Salta, se realizarán para ofrecer “Una visión técnico-científica de la justicia ambiental”, abordando los desafíos actuales de la prueba pericial ambiental.

“Los problemas ambientales abren la necesidad de una discusión técnica e interdisciplinaria sobre cómo hacer pericias para encontrar las soluciones más sostenibles y justas, superando la perspectiva actual de las pericias judiciales clásicas”, explicaron los organizadores.

Las jornadas comenzarán este jueves a las 16, con la apertura oficial a cargo del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Rb. Sergio Bergman; la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Dra. Paula Bibini; y el Rector de la Universidad Católica de Salta, Ing. Rodolfo Gallo Cornejo.

A las 17, y sobre “Desafíos actuales del Peritaje Ambiental: la experiencia europea”, expondrá el Dr. en Biología, Luis Burillo Borrego (PNUD), quien es Facultativo del Laboratorio de Ecotoxicología del Instituto de Medicina Legal de Valencia, en España.

A las 18:30, se desarrollará el Panel: “Elementos del Peritaje Ambiental”, del que participarán el Lic. Gestión Ambiental Leonardo Plfüger, coordinador del Programa para la Gestión Ambiental de Sitios Contaminados; la Lic. Carolina del Valle, directora Nacional de Producción Minera, Ambiente y Desarrollo Comunitario; y el Dr. Hid. Geol. Rodolfo Fernando García, director de la Escuela de Geología de la UNSa. Será moderador Gustavo Serafini, director Interjurisdiccional y de Oficinas Regionales.

Segunda jornada

El viernes, las actividades comenzarán a las 9, con la disertación sobre “Valoración judicial-técnica de las pericias ambientales”, a cargo del Ing. Magister Marcelo Hernández R. (PNUMA), ministro en Ciencias Titular del Primer Tribunal Ambiental de Chile.

A las 11, se realizará el Panel: “Elementos del Peritaje Ambiental”, con el Ing. Eduardo Mangui, director Nacional de Bosques; el Ing. José Minetti, director Regional NOA – INTA; la Lic. Antrop. Soc. Florencia Luñiz Zavaleta, directora de Regularización de Tierras con Conflictos Comunitarios. La moderación estará a cargo de Mg. Alejandra Baumgartner, docente de la Carrera de Especialización en Peritaje Ambiental de UCASAL.

Por la tarde, a las 16 sobre “Valoración judicial-técnica de las pericias ambientales”, expondrá el Ing. Felipe Sabando Del Castillo (PNUMA, ministro en Ciencias Titular del Segundo Tribunal Ambiental de Chile. Será moderadora la Dra. Andrea Brusco, coordinadora Regional de Derecho Ambiental.

A las  17:30 hs se desarrollará el Panel: “Elementos del Peritaje Ambiental”, a cargo de la Mgt. Gabriela Alejandra Polliotto, secretaria Académica Facultad de Arquitectura de UCASAL; la Lic. en Antropología Mirta Elsa Santoni, del Instituto de Investigaciones en Antropología Médica y Nutricional -Salta – La Plata; y el  Dr. Arq. U. Fernando Néstor Murillo, Senior Urban Development Specialist, World Bank Group, UBA – UCASAL. Moderará el Lic. Diego Ashur, subsecretario del Patrimonio Cultural de Salta.

La disertación de cierre sobre “La estimación económica del daño ambiental” estará a cargo del Master en Economía y Magister en Políticas Ambientales y Territoriales, Osvaldo Girardín, quien es además docente de Carrera de Especialización en Peritaje Ambiental, de la UCASAL.

Será moderador el Dr. Federico Colombo Speroni, vicerrector de Investigaciones de la UCASAL.Esta capacitación está dirigida a profesionales de las ciencias ambientales, sociales, económicas y jurídicas; a personal de las fuerzas de seguridad y a público interesado en estos temas.

Los interesados en participar en las Jornadas que se desarrollarán en el Aula Magna de la UCASAL, pueden consultar en extensionjuridicas@ucasal.net, al teléfono: (0387) 4268516.

,