Para Apyme, el bono de Macri resulta «una medida inútil y discriminatoria»

País (14/11/18). La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) expresó su «disconformidad» ante el decreto rubricado por Macri que establece un bono de 5.000 pesos con carácter excepcional, obligatorio y no remunerativo para los trabajadores del sector privado bajo convenio.

Al manifestar su rechazo, la entidad que congrega a pequeñas y medianas empresas del país, afirmó que  el «bono no incluye al sector público  ni alcanza a los trabajadores informales (más del 40%), jubilados y pensionados, trabajadores agrarios y de casas particulares«.

«En caso de que se hayan abierto paritarias, el monto quedará absorbido por los aumentos acordados o los que se negocien en reapertura de las negociaciones, con lo cual en definitiva será un adelanto sobre los futuros aumentos», advirtió. 

Desde Apyme también se resaltó que «en ningún momento se incluyó al conjunto de las entidades representativas de las Pymes en la discusión de esta medida, que perjudica a las empresas de menor tamaño y resulta irrelevante para revertir la caída del poder adquisitivo en el mercado interno».

Si bien se reconoce desde este sector que el decreto  especifica que actividades o sectores “en crisis o declinación productiva” podrán adecuar la implementación del bono en materia de plazos y montos, se destacó que «resulta impreciso el criterio de aplicación, considerando además que todas las actividades vinculadas con el mercado interno se encuentran afectadas por la recesión«.

Apyme cuestionó que tal como está planteado, «el bono discrimina regresivamente entre empresas, ya que iguala a Pymes con grandes empresas y sectores favorecidos por las políticas económicas».

«Tampoco reactiva el mercado interno ni favorece a los trabajadores, la mayoría de los cuales quedan excluidos del beneficio o lo perciben en condiciones desfavorables», apuntó. 

Por último, Apyme insistió en advertir que las Pymes deberán afrontar estos pagos en «una situación de emergencia agravada» por el momento del año, cuando deben pagarse medio aguinaldo y vacaciones.

 

, , ,