Con críticas al Gobierno de Schiaretti, Mestre presentó el Presupuesto para la Ciudad

Ciudad de Córdoba (15/11/18). El intendente capitalino apuntó la crítica a la administración provincial por la toma de deuda para la ejecución del plan de obras. También le cuestionó un «revalúo impositivo» con un incremento del 53% (en promedio) del Inmobiliario. Mestre lo calificó como «una salvajada al bolsillo de todos». 

Al elevar este miércoles el Presupuesto 2019 al Concejo Deliberante, el intendente Ramón Mestre expresó que  «las cuentas municipales están ordenadas, porque mantenemos con gestión y estricto control, el equilibro en el gasto total y superávit corriente».

En este sentido, el titular del Palacio 6 de Julio deslizó la primera crítica al Gobierno de Unión por Córdoba por las finanzas provinciales. Mestre advirtió que «el plan de obra se mantiene sin un endeudamiento que hipoteque irresponsablemente el futuro de los vecinos de Córdoba”.

De esta manera, quien encabeza la gestión radical del Municipio capitalino dedicó su mensaje al Gobierno de UPC por la deuda de la Provincia, a un día de que el ministro Osvaldo Giordano presentara el Presupuesto 2019 en la Legislatura con su didáctica de los caramelos Sugus. (Ver notaEl Presupuesto 2019 de Schiaretti con el foco puesto en el gasto social a raíz de la crisis).

Por otro lado, al referirse a la suba del impuesto Inmobiliario que será de «un 12,4% para cumplidores, hasta un 36% para el que no lo es», Mestre le cuestionó duro a la administración provincial el llevar adelante «un revalúo impositivo que aumentará en promedio 53,66% el inmobiliario. Una salvajada al bolsillo de todos«.

Para completar su cuestionamiento al Ejecutivo provincial, el jefe comunal afirmó:  «Ni caramelos, ni marketing. Recibimos por más de una hora en reunión de trabajo a periodistas con preguntas abiertas, sin letra chica, ni omisiones». 

La alusión tuvo un destinatario directo, el ministro de Finanzas del Gabinete schiarettista por su peculiar forma de presentar la pauta de ingresos y gastos de la Provincia para el año próximo. Mestre agregó: «Explicamos en detalle el presupuesto para comunicar mejor a los vecinos. Gobierno Abierto, transparencia y rendición de cuentas».

El Presupuesto municipal para el ejercicio 2019 es de $ 33.531.205.371 que representa un aumento del 27,19 por ciento. Al respecto, Mestre se comprometió con esta pauta «a sostener el Plan de Inversión de Obras, el equilibrio fiscal, el premio a los contribuyentes cumplidores y la disminución de la presión fiscal».

«En la ciudad, las cuentas municipales están ordenadas, porque mantenemos con gestión y estricto control, el equilibro en el gasto total y superávit corriente», aseguró.

Con el Presupuesto para el año próximo, el Ejecutivo municipal estableció una política de ingresos que ofrece beneficios a los contribuyentes. Los descuentos irán desde el 4% hasta el 20%, «lo que reducirá sensiblemente la actualización del 36% de las contribuciones sobre el patrimonio», se destacó desde el área a cargo de Hugo Romero.

A su vez,  contempla un aumento de la inversión en salud y educación, representando el 30,5% del gasto corriente del municipio.  En este plano, la secretaría de Economía y Finanzas señaló que «el ahorro corriente obtenido por el municipio permite seguir fortaleciendo la inversión en obra pública y bienes de capital para nuestra ciudad, que se financiarán en un 96% con recursos de jurisdicción municipal».

En cuanto a lo que representa la partida de pago de sueldos a los trabajadores municipales en el Presupuesto 2019, el intentende resaltó: «Vamos a llevar el gasto en personal al 49,9%, un récord histórico para el Municipio».

En contacto con la prensa, el secretario Huho Romero se refirió a tres puntos claves en agenda. Según el funcionario, el municipio no prevé utilizar recursos para subsidiar el transporte; no se levantará la demanda judicial contra la Provincia en reclamo por fondos coparticipables, y se mantienen  las tasas sobre los servicios de agua y de electricidad que fueron cuestionadas por el Ersep.

 

, , ,