Salta/País (15/11/18). El mandatario salteño con aspiraciones presidenciales proyectó este escenario electoral para el próximo año. En este sentido, advirtió que si el peronismo hace bien su trabajo y genera una oferta electoral junto a otras fuerzas políticas del progresismo, «nosotros ponemos el próximo presidente».
“Yo soy optimista con este escenario, porque la mayoría de los argentinos, o prácticamente la mitad no quiere saber nada con la continuidad de este Gobierno, ni quiere saber nada con que vuelva el anterior Gobierno”, opinó Urtubey en Involucrados.
El referente del Peronismo Federal se mostró convencido de que la mayoría de los argentinos se correrán de la lógica de la «grieta» que reeditará el macrismo para el próximo turno electoral poniendo en la vereda de enfrente al Cristinismo.
Bajo esas circunstancias y el rechazo de una gran franja de argentinos que rechazan tanto un lado con el otro de la «grieta» Urtubey confió que el espacio político que integra ponga al próximo Presidente de la Nación.
“Si nosotros logramos hacer bien nuestro trabajo y generar una oferta electoral que condiga con esa mayoría de los argentinos que quiera correrse de esa grieta, nosotros ponemos el próximo presidente”, enfatizó el salteño.
Al reafirmar que la Argentina necesita un gobierno de unidad nacional”, el mandatario peronista consideró que “todos los políticos, los empresarios, los sindicalistas, los movimientos sociales, nos tenemos que poner de acuerdo, porque está bien, es importante ganar una elección, pero es importante sacar a la Argentina de este lugar”.
“No lo hace el liderazgo providencial de uno, no lo hace un sector político, lo tenemos que hacer todos”, resaltó Urtubey y argumentó que hay que ponerse de acuerdo en 10 cosas. “Diez políticas públicas que la Argentina se tiene que poner de acuerdo para en veinte años, no movernos de esto”, acentuó.
En sus declaraciones a la prensa, el presidenciable volvió a criticar al Gobierno de Cambiemos. Esta vez puntualizó que “definitivamente ha abandonado la idea de la necesidad del crecimiento de la economía o desarrollo, que pueda generar inclusión social”.
“Están obsesionados con la lógica de cerrar las cuentas fiscales y tener una acertada política monetaria, para evitar nuevas corridas. Eso, resuelve los problemas estructurales parcialmente, solo parcialmente, que es condición necesaria, no suficiente, pero se están olvidando la parte más grande”, opinó Urtubey.
“Si la Argentina, no acomoda sus variables macro económicas a un modelo desarrollista, esto no es inclusivo. Entonces, lo que hay que cambiar, lo que necesitamos, es que una pyme no se funda para sostener la ineficiencia del Estado”, concluyó.