Aguad afirmó que se harán «todos los esfuerzos» al alcance del Gobierno para «llegar a la verdad»

País (17/11/18). Así lo expresó el ministro de Defensa de la Nación, aunque reconoció que el país «no tiene medios» para sacar la nave del fondo del mar. Los familiares de los 44 tripulantes del ARA San Juan reclamaron que el submarino sea recuperado. En los próximos días,  el presidente Macri decretará duelo nacional y el ascenso post mortem de los tripulantes del navío.

Tras el hallazgo del ARA San Juan que fue informado oficialmente en la madrugada de este sábado, el ministro Oscar Aguad aseguró que el Gobierno nacional realizará «todos los esfuerzos y hasta lo imposible por saber qué pasó» con el submarino ARA San Juan, pero reconoció que el país «no tiene medios» para sacar la nave del fondo del mar.

«No tenemos AUV, ni ROV, ni tampoco los recursos técnicos como sacar del mar a un buque de esas características», reconoció el titular de la cartera de Defensa. Sin embargo, no descartó la posibilidad de reflotar la nave, pero aseguró que dependerá de la tecnología existente en el mundo.

“Todos necesitamos saber qué pasó y vamos a hacer todos los esfuerzos para saberlo”, destacó el funcionario nacional, en una conferencia de prensa desde el Edificio Libertad, junto al jefe de la Armada, vicealmirante José Luis Villán, a pocas horas de que se informara que la empresa Ocean Infinity localizara al submarino a 907 metros de profundidad en el lecho marino. (Ver notaDefensa y la Armada confirmaron que se identificó al ARA San Juan).

Las declaraciones de Aguad se produjeron minutos después de que los familiares de la tripulación pidieran que se reflote al ARA San Juan. “La empresa dice que sí puede rescatarlo, pero tienen que hacer otro contrato. De forma unánime estamos pidiendo el reflote”, señalaron.

En cuanto a la búsqueda, el ministro observó que «pasaron todos los barcos de las armadas del mundo por esa zona y nunca pudieron detectar al submarino ARA San Juan», perdido desde el 15 de noviembre del año pasado.

«No era fácil, menos en las profundidades que lo hemos encontrado. Eso obedece a las dificultades que hemos tenido para su localización», indicó Aguad.

En la conferencia de prensa se exhibieron tres imágenes de los restos de la nave que fueron captadas anoche por el vehículo ROV que iba a bordo del barco Seabed Constructor que realizó la búsqueda.

Sobre la recuperación del submarino, el titular de la Marina dijo que «en este momento no se puede «ni afirmar ni negar» que se puedan remover los restos del navío.

«Creo que debemos tener paciencia y prudencia. Hay que esperar una orden judicial para saber cómo debemos proceder, y luego analizar si es posible, en términos técnicos, sacar el submarino del fondo del mar»,  manifestó Villán.

Hallazgo 

 

Durante la conferencia se detalló que el buque “Seabed Constructor” arribó anoche al Área 1 / Subárea 15a y efectuó el descenso del ROV (vehículo operado remotamente) a fin de investigar el punto de interés N°24 informado por Ocean Infinity.

Como resultado se verificó que se trataba del Submarino ARA “San Juan” que se encuentra a una profundidad de aproximadamente 900 metros, siendo su ubicación exacta muy próxima a la anomalía hidroacústica detectada por la CTBTO (Organización del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares), cerca de la última posición conocida del submarino.

El área donde fue localizado había sido rastrillada por todas las Armadas participantes que intervinieron en las tareas de búsqueda, pero que no contaban con la tecnología utilizada por la empresa Ocean Infinity.

A pesar de que la visibilidad se encuentra reducida en virtud de la turbulencia y la salinidad que hay en esa profundidad, se pudieron identificar hasta el momento algunas partes constitutivas del submarino.

Una sección mayor, comprendida por el casco resistente, se encuentra en una sola pieza a 907 metros. Dicho casco resistente, de acero especial de 33 milímetros de espesor, es el sector habitable donde se encuentran las baterías y todos los sistemas y equipos que tiene el submarino, y que posee un tamaño de entre 25 a 30 metros de largo por 7 de ancho.

Asimismo, se identificaron otras partes del submarino de menores dimensiones y formas, coincidentes con la sección de proa, la popa y la vela.

Al Este y Noreste del área hay un importante campo de escombros que fueron encontrados dispersos en una superficie de 80 x 100 metros, informó la Armada.

 

, , ,