Córdoba (20/11/18). Se estima que 3 de cada 10 personas con psoriasis, pueden desarrollar también artritis psoriásica, una enfermedad que afecta a las articulaciones con dolor e inflamación. Por lo tanto, para su tratamiento, resulta fundamental el trabajo en equipo de reumatólogos y dermatólogos.
La psoriasis es una enfermedad, crónica, inflamatoria, no contagiosa que se manifiesta en forma de placas de piel enrojecida, cubiertas de escamas blanquecinas, pero que afecta mucho más que la piel. Se asocia con frecuencia a diabetes, obesidad y problemas cardiovasculares. Se estima que 3 de cada 10 personas con psoriasis también podrían desarrollar inflamación y dolor en las articulaciones, lo que se denomina ‘artritis psoriásica’, una afección que tiene que ser tratada por reumatólogos.
La Dra. Paula Esteley, médica especialista en dermatología, aseguró: “Casi siempre aparece primero la psoriasis, que se manifiesta por placas de piel enrojecida cubiertas de escamas blancas que causan picazón, en codos, rodillas, cuero cabelludo y otras zonas, o con uñas que cambian de color y de grosor”.
Tanto la Psoriasis como la artritis psoriásica producen inflamación, pero en zonas diferentes del cuerpo. En el caso de la psoriasis, es la piel (y otros órganos) la que se inflama. En cambio, cuando se trata de artritis psoriásica, son las articulaciones (manos, columna vertebral u otras) las que se encuentran afectadas.
La artritis psoriásica puede causar dolor, calor y enrojecimiento de las articulaciones, con rigidez (la zona afectada se siente dura y no puede moverse); dedos hinchados (“dedos en salchicha” o dactilitis), cansancio, fatiga y fiebre. También, puede manifestarse con dolor en la columna vertebral, sobretodo en reposo por la noche.
Con el objetivo de concientizar, prevenir y mejorar el diagnóstico temprano, especialistas en reumatología y dermatología del centro Dermamedic, otorgarán turnos gratuitos para aquellos que presenten síntomas de la enfermedad, o tengan dudas acerca de su tratamiento. La asignación se realizará del 20 al 26 de noviembre, llamando al 0800 220 0082, de lunes a viernes, de 9 a 14hs. o a través de la web: http://www.pedirturno.com.ar/
“Trabajar en equipo entre clínicos, dermatólogos y reumatólogos, lleva a una atención global del paciente permitiendo alcanzar un diagnóstico temprano y decidiendo el mejor tratamiento, evaluando comorbilidades si las hubiera y facilitando una buena adherencia al tratamiento. De esta manera, se produce un gran cambio en la calidad de vida del paciente”, sostuvo la Dra. Werner, médica reumatóloga de Dermamedic.
El Dr. César Graf, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Reumatología, explicó que, el acceso al diagnóstico cambió positivamente pero todavía debe mejorarse: “en los últimos años hemos logrado generar una mayor difusión de la enfermedad mediante campañas de concientización para población y educación médica continua, permitiendo reducir el tiempo en el que los pacientes llegan a la consulta. El diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno permitirán controlar el curso de la enfermedad y así evitar un daño articular irreversible como deformaciones y/o discapacidad”.