CABA/País (22/11/18). El intendente radical expuso en el Encuentro Nacional de Intendentes sobre políticas de Gobierno Abierto y transparencia de Córdoba. En este marco, Ramón Mestre y Rogelio Frigerio acordaron la renovación urbana para obras que se realizan en la Capital cordobesa.
En contacto con la prensa, quien a su vez ejerce la presidencia del Radicalismo de Córdoba se refirió al traspié sufrido por Cambiemos a raíz de la jugada acordada por todas las variantes del peronismo que le arrebató un lugar al oficialismo en el Consejo de la Magistratura.
Junto al titular de la cartera del Interior, Mestre trató de aplacar los ánimos ante la tensión interna que se desató entre los socios de la coalición oficialista por la nueva conformación del organismo que designa y remueve a los jueces.
Cabe destacar que la UCR nacional -en un duro pronunciamiento– hizo pública su crítica ante la «impericia» en filas del oficialismo por no neutralizar la jugada del peronismo todo que dejó a Cambiemos sin mayoría en el Consejo de la Magistratura. (Ver nota: La nueva conformación del Consejo de la Magistratura disparó los cruces entre los socios de Cambiemos).
Ante la consulta periodística por el comunicado rubricado por el presidente de la UCR nacional, Alfredo Cornejo y las espadas legislativas del radicalismo, Mario Negri y Luis Naidenoff, el cual fue cuestionado por los macristas por hacer pública la diferencia interna, el intendente cordobés argumentó: «Para nosotros es muy importante el tratar de -a través del diálogo- resolver estos inconvenientes y no buscar un sólo responsable».
«En esto creo que el radicalismo tiene que tener sus espacios para discutir dentro de Cambiemos y lo hemos hecho en estos cuatro años…», opinó Mestre, al tratar de bajarle los decibeles a la disputa entre radicales y macristas.
Al hacer mención a la jugada del peronismo, el referente del radicalismo cordobés le dijo a la prensa porteña -coincidiendo con Frigerio- que hay que «tratar de avanzar más allá del maltrago y de la dificultad que esto significa para las instituciones en estos tiempos donde la totalidad de los habitantes de la Argentina quieren Justicia independiente».
A renglón seguido, Mestre cuestionó el accionar del peronismo en el Parlamento nacional, pero puntualizó su critica contra el peronismo de Córdoba por la estrategia acordada con el Frente para la Victoria y el Frente Renovador para sumar una banca en el organismo judicial con representación de los tres poderes.
«Sin dudas que el peronismo lo ha hecho una vez más; en este caso en el peronismo de Córdoba que lo encabeza el gobernador Schiaretti, con posiciones que supuestamente eran antagónicas como en el kirchnerismo, acuerdos que sin dudas demuestran lo que en definitiva son», concluyó.
Encuentro y acuerdo con Nación
En el marco del Segundo Encuentro Nacional de Intendentes, Mestre fue invitado a integrar el panel de los cuatro casos exitosos nacionales de gobernanza y participación en gestión de Gobierno Abierto, junto a Pilar, Pergamino y La Rioja, con moderación del secretario de Asuntos Políticos e Institucionales de Nación, Adrián Pérez y el vice jefe del Gabinete, Andrés Ibarra.
Por otra parte, y en el mismo contexto, el titular del municipio cordobés y el ministro del Interior acordaron la renovación urbana para obras que se realizan en la ciudad de Córdoba.