Arranca este miércoles los actos de protesta de la contracumbre del G20

CABA/País (27/11/18). Habrá deliberaciones en la facultad de Ciencias Sociales de la UBA, carpas temáticas en la plaza Congreso y una jornada de protesta por las calles porteñas. Estas y otras actividades formarán parte de la «Semana de Acción Global Fuera G20 FMI».

La «Confluencia Fuera G20 FMI» llevará adelante a partir de este miércoles deliberaciones en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Habrá además carpas temáticas instaladas en la plaza Congreso y una jornada de protesta por las calles porteñas en el marco de la denominada «Cumbre de los Pueblos».

Esta contracumbre al G20 es motorizada por diversas organizaciones de la región en rechazo a la Cumbre de Líderes del G20, que se reúne esta semana en la Ciudad de Buenos Aires, consignó Télam.

La iniciativa, que reúne a representantes de organizaciones políticas y movimientos sociales de América latina y el Caribe, tomó fuerza en el 2005 en Mar del Plata cuando se realizó IV Cumbre de las Américas, en la que se rechazó adherir al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) propiciado por Estados Unidos.

Por otra parte, una veintena de organizaciones sociales como el Movimiento Evita, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, Unidad Popular, el Partido Comunista Revolucionario, Seamos Libres, Martín Fierro y Barrios Peronistas, entre otras,  mostraron este martes una masiva concentración en el estadio de Atlanta. 

Bajo la consigna “No al G20, fuera el FMI”, esta tarde se realizó en el estadio de Atlanta la primera gran convocatoria para protestar por la cumbre del G20, que en 72 horas concentrará en la Capital del país a los principales líderes del mundo.

Más protestas

La mayoría de estas organizaciones  (como ser Barrios de Pie, Polo Obrero, entre otras), se movilizarán este miércoles en lo que será la Jornada Nacional de Protesta, con ollas y piquetes en diferentes puntos del país. En territorio porteño, los movimientos sociales marcharán al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Ante el acelerado deterioro de la situación económica y laboral, las organizaciones demandaron que se amplíe la Emergencia Social y se declare la Emergencia Alimentaria.

«Venimos planteando que el plan de ajuste del Gobierno esta extendiendo la pobreza. Y el presupuesto nacional para el año próximo reafirma ese rumbo. No solo sigue al pie de la letra las recetas del FMI, sino que también pretende ser un anfitrión condescediente del G20», se cuestionó desde Barrios de Pie.

, , ,