El príncipe saudita llegó al país en medio del pedido de su detención

País (28/11/18). Mohamed bin Salman está denunciado por violaciones a los derechos humanos. Una organización internacional lo denunció ante la Justicia local y pidió que intervenga.

El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, arribó este miércoles al aeropuerto de Ezeiza para participar de la cumbre del G-20, que se desarrollará el viernes y sábado en territorio porteño. Se trata del primer líder en llegar al país y fue recibido por el canciller Jorge Faurie.

Mohammed bin Salman, de 33 años, representará a su padre, el rey Salman bin Abdulaziz, en la cumbre del G20 y, además de heredero al trono, es también ministro de Defensa de Arabia Saudita.

La organización Human Rights Watch formalizó una denuncia en el juzgado de Ariel Lijo contra el príncipe heredero de Arabia Saudita por «violación de derechos humanos, torturas y asesinatos en Yemen» y donde también incluyó el asesinato del periodista en la Embajada de Arabia Saudita en Turquía.

«La ONG se basa en el derecho internacional para que la Justicia de la Argentina tome intervención. De esta forma, el fiscal Ramiro González debe decidir si abre o no la investigación», apuntó la fuente. El objetivo final de la organización es que bin Salman sea detenido.

Fuentes judiciales manifestaron que el fiscal pediría en los próximos días al juez Lijo que solicite información a Yemen, a Arabia Saudita y a Turquía por el asesinato de Khashoggi, entre otros hechos, antes de decidir si el caso es competencia de la Justicia argentina.

Tras tener esa información se decidirá sobre la competencia de la Justicia argentina y eventualmente sobre el pedido de detención del príncipe saudí que conlleva la denuncia. Ante esos pasos del proceso judicial, el príncipe heredero de Arabia Saudita podrá permanecer en la CABA sin ningún problema hasta el sábado, día que finaliza la cumbre del G20.

 

 

,