Santa Fe/País (28/11/18). En su visita a la provincia gobernada por el socialista, el mandatario salteño afirmó que viene conversando con su par santafecino, aunque aclaró que se dialoga «sin la premura de la generación de un frente electoral».
“Hasta ahora, venimos conversando pero sin la premura de la generación de un frente electoral. Tenemos una mirada con muchos puntos en común sobre lo que hay que hacer con la Argentina para adelante”.
Así se expresó el gobernador Juan Manuel Urtubey minutos antes de reunirse ayer con el mandatario santafecino, en el marco de su visita a la provincia de la Región Centro.
Antes de su encuentro con Miguel Lifschitz, Urtubey recorrió la planta de molienda de soja de la firma Renova del grupo Vicentin y participó en una charla en la Bolsa de Comercio de Rosario donde expuso ideas y proyectos necesarios para construir un país federal y productivo.
“Estoy convencido de que la Argentina tiene que ir a un gobierno de unión nacional en serio o sea cada uno por su lado estamos viendo que la Argentina no funciona, no camina. Así que, para mí, con frente electoral o sin frente electoral, en la Argentina que viene vamos a tener que tratar de estar todos juntos”, afirmó el referente de Alternativa Federal.
El mandatario peronista aseguró que el espacio político que impulsa junto a Schairetti, Massa y Pichetto, al cual se sumaron varios gobernadores peronistas no K, está planteando “una alternativa que permite ser superadora a la grieta”.
Resaltó que “obviamente, no hay un espacio político que totaliza a la Argentina porque, sino, no habría democracia. Entonces, tenés en un lado al actual gobierno, tenés en otro lugar al Kirchnerismo y nosotros estamos planteando una tercera vía, distinta a esas dos. La idea de una democracia plena es que haya distintas alternativas y que la gente elija la que le parezca”.
Tras el encuentro con su par santafecino, Urtubey manifestó que coincidieron en la necesidad de “construir una Argentina federal, una Argentina con fuerte vínculo productivo, integrada al mundo y que encadene valor y plantee verdadera movilidad ascendente de la cultura del trabajo”.
Por otro lado, el salteño deslizó su crítica dirigida al Gobierno central. “No comparto el rumbo que se tomó que castiga a sectores productivos, sobre todo lo que es encadenamiento de valor. Se prioriza promover más la exportación de materia prima que la exportación de agregaduría de valor argentina. Me parece que es un error grosero en términos de política económica”, opinó.