Salta (2/12/18). A través de este programa se desarrolla un modelo de microcréditos, destinados a personas que no pueden acceder a préstamos en las entidades bancarias. Este modelo está inspirado en la propuesta de las Bancas Comunales del Premio Nobel de la Paz (2006) y economista Muhammad Yunus.
El programa desarrolla un amable modelo de microcréditos, destinados a personas que por diversos motivos no puede acceder al crédito habitual de las entidades bancarias y quieren hacer crecer su emprendimiento, se destacó desde el Gobierno salteño. Este modelo está inspirando en la propuesta de las Bancas Comunales del Premio Nobel de la Paz (2006) y economista Muhammad Yunus.
«Finanzas Inclusivas» llega a distintos puntos de la provincia a través de la creación de las denominadas Bancas Comunales. La provincia otorga créditos a organizaciones que trabajan con esta metodología y luego estos organismos son los encargados de armar y capacitar las bancas comunales.
Dichas bancas comunales están formadas por emprendimientos grupales e individuales y aunque el crédito llega a todos, la urgencia y necesidad de cada proyecto determina el orden de entrega de los créditos.
El 90% de las integrantes de estas bancas son mujeres y se espera que en el corto plazo se sumen unas 7000 mujeres más. Los emprendimientos financiados hasta el momento incluyen actividades de gastronomía, elaboración y venta de ropa, artesanías y comercio minorista.
El crédito otrogado debe ser restablecido al Estado provincial con un interés simbólico del 9%. Por tratarse de beneficiaros que dependen de las ventas generadas en el día a día, el programa prevé un plazo de 15 días para realizar el pago en cuotas del dinero aportado.
De esta manera se evita la acumulación de grandes montos de dinero, permitiendo que en tres meses el crédito sea saldado en su totalidad. El crédito se otorga a las organizaciones, estas a las bancas y la devolución del crédito sigue el camino inverso.