La Argentina rubricó más de 30 acuerdos con China

País (2/12/18). EL acuerdo central rubricado por Macri y Xi es el Plan de Acción Conjunta 2019-2023, que es una hoja de ruta con acciones a realizarse en diferentes áreas.

Los ministros de los gobiernos de la Argentina y China firmaron este domingo una treintena de acuerdos de cooperación que van desde los comercial, pasando por infraestructura, cultura y deporte, en el marco de la visita de Estado que concretó el mandatario Xi Jinping.

El acuerdo central rubricado es el Plan de Acción Conjunta 2019-2023, que es una hoja de ruta con acciones a realizarse en área política, económico-comercial, inversiones, infraestructura, agricultura, minería, energía, asuntos financieros, transporte, turismo, cultura, educación y ciencia, entre otros temas.

Este plan procura darles cumplimiento y viabilidad a los acuerdos, más allá de los cambios políticos que puedan producirse.

En este marco, el Secretario de Agroindustria y el Canciller resaltaron los convenios establecidos por el presidente Macri y su par chino, Xi Jinping, que contemplan mayor flujo comercial e inversiones.

«Ahora tenemos ocho protocolos sanitarios firmados con China, el año pasado tuvimos tres, el ante año ninguno y en 2015 solamente uno. Esto quiere decir que a medida que nos vamos conociendo se generan lazos de confianza, se conoce la forma de trabajar», destacó Faurie al canal TN.

«Lo que firmamos en esta oportunidad son protocolos para carne ovina y carne caprina de la Patagonia y para caballos en pie. Tenemos una gran industria del caballo en Argentina, tanto el polo donde Argentina claramente es el mejor del mundo en jugadores y calidad de sus caballos, y también somos un productor muy importante de sangre pura de carrera».

Etchevehere apuntó a su vez que está pendiente y se trabaja «de manera muy estrecha» para lograr la habilitación de carne de cerdo argentina y también de la miel argentina para el mercado chino.

«Lo de hoy de China se suma con lo que pasó a principio de semana, una gran noticia para Argentina que Estados Unidos anunció el reingreso de nuestra carne después de 17 años. Esto va a tener un altísimo impacto en la industria cárnica argentina y muchísimo empleo de por medio», afirmó.

En este contexto, aseguró que «en estos 3 años» se ha recuperado «una parte importante del stock ganadero y el mejor incentivo para el ganadero es saber que tiene muchos mercados abiertos».

Por otro lado, el canciller consideró que «hay que ver el potencial que tiene Vaca Muerta. Con una producción de dos o tres años tendremos energía barata para los argentinos y el resto lo tenemos que exportar. Uno de los mercados potenciales es China. Esto a China le da la certeza de que cuando tenga situaciones de tensión tiene un mercado para recibir esa provisión», señaló.

«Ellos pueden invertir en gasoductos o también en la planta de licuidificación, que es necesaria», puntualizó.

 

, , ,