Bullrich llamó a terminar con «una policía de brazos caídos»

País (4/12/18). Según la ministra Bullrich «la doctrina que hoy tenían nuestras fuerzas de seguridad era una doctrina que los dejaba totalmente inermes y los ponía en el lugar de victimarios cada vez que actuaban». También se escucharon voces en contra, como la de Agustín Rossi y Estela de Carlotto. 

La titular de la cartera de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, afirmó que en el país se llegó a tener una «Policía de brazos caídos» y señaló que su gestión está «cambiando esa filosofía».

«El 99% de la gente que muere por un arma de fuego en la Argentina, muere a manos de un delincuente», enfatizó Bullrich, quien consideró que «lo que tiene que tener la fuerza de seguridad es la capacidad de accionar para defender a la sociedad, si el reglamento solo le permite defenderse a si mismo y no defender a terceros, entonces no es policía».

En declaraciones al canal LN+ y a Radio con Vos, la funcionaria macrista opinó que el país viene de «una vieja historia, la dictadura, que le fue sacando la capacidad de acción a la Policía hasta que llegamos a una Policía de brazos caídos».

«Desde que llegamos estamos cambiando esa filosofía. Lo estamos haciendo. Queremos fuerzas que puedan cumplir con su rol», aseguró.

Al tiempo que destacó: «Diría que ese fue un compromiso que nosotros tomamos con nuestro electorado: la lucha contra el narcotráfico, la lucha para tener mejor seguridad y la lucha para que la figura central sea la víctima y no el victimario».

Voces en contra

El jefe de la bancada de diputados K, Agustín Rossi, afirmó que la reglamentación del uso de armas de fuego para las fuerzas de seguridad «legitima los niveles de violencia institucional».

Así se pronunció el referente parlamentario del Kirchnerismo acerca de la nuevo reglamento de las fuerzas de seguridad. «Está claro que viene a legitimar una serie de conductas, lo que hace es legitimar aún más los niveles de violencia institucional que existen en la Argentina y claramente se va a desatar una situación mayor de violencia», resaltó.

«Si le dice a una fuerza de seguridad que reprima, va a reprimir. Si le dice tire, va a tirar, sin una voz de alto y flexibilizando la caracterización de peligro inminente. Esto va a generar una desprotección absoluta para el ciudadano común», manifestó Rossi al rechazar la medida dispuesta por el ministerio a cargo de Bullrich. 

También se expresó la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien cuestionó este martes con dureza a la ministra de Seguridad, al señalar que el nuevo reglamento de uso de armas de fuego que implementó busca «legalizar la muerte».

«Se va a transformar en una lucha calle a calle, puerta a puerta», advirtió la dirigente de Derechos Humanos. En declaraciones a la radio La990, Carlotto cuestionó que se tomen «decisiones inconsultas sin pasar por el Congreso» y advirtió: «son resabios de una acción dictatorial, si bien este es un gobierno constitucional». (NA y Redacción) 

, , , , ,