Ciudad de Córdoba (4/12/18). Cada emprendedor recibirá hasta 50.000 pesos para continuar sus proyectos. Además, serán los nuevos incubados en FIDE.
Este martes se llevó a cabo el evento de cierre del Programa de Validación de Ideas Emprendedoras que desarrollaron conjuntamente ADEC, FIDE y la Municipalidad de Córdoba.
En total, 100 emprendedores cursaron la capacitación y 10 de ellos fueron seleccionados para lograr un lugar en la incubadora de FIDE. Los ganadores recibieron hasta 50.000 pesos de financiamiento para continuar sus proyectos.
Para llegar a esta instancia, algunos de ellos tuvieron que adaptar parte de su proyecto o producto. Otros debieron modificar la manera en la que estaban llegando al público, y hasta qué insumos estaban utilizando.
«Este programa es de vital importancia para los emprendedores, estamos apostando a los sueños de cada uno de ellos más allá del resultado que después tengan», señaló Marcelo Cossar, Secretario de Modernización y Presidente de FIDE.
«Existen muchos programas que capacitan y financian a emprendedores cuando el emprendimiento ya está en marcha, pero tenemos la firme convicción que el Estado también debe estar acompañando al emprendedor en instancias más tempranas, allí donde está el mayor riesgo», resaltó.
Por su parte, Ricardo Occhipinti, Vicepresidente 1 de ADEC, se refirió a un diagnóstico que hizo la entidad sobre los factores que inciden en el éxito o fracaso de las nuevas empresas en el país.
«Detectamos que existen errores frecuentes que podrían resolverse con una validación temprana de las ideas emprendedoras, que es lo que buscamos con este programa y hoy estamos felices de presentar a los proyectos que además de capacitarse, validaron sus ideas y hoy nos presentaron el resultado de su trabajo”, afirmó.
Proceso
La convocatoria arrancó en marzo de este año, con más de 100 emprendedores. Posteriormente, se hizo una selección con las distintas universidades intervinientes como jurados, y se eligieron a 42.
Luego, 40 realizaron la capacitación de nueve encuentros con distintos docentes. Finalmente, los 10 emprendedores que terminaron seleccionados recibieron un incentivo económico de hasta 50.000 pesos para validar la idea y contaron con el seguimiento y apoyo de profesionales durante un plazo de 2 meses.
Los emprendedores pertenecen a distintos sectores, desde los más tecnológicos, de idiomas y de medicina hasta de la producción de mochilas en tamaño reducido. Todos son cordobeses y con la posibilidad de seguir vinculados y apoyados.
La propuesta está destinada a emprendedores de la ciudad de Córdoba, interesados en desarrollar y testear una metodología de validación técnico-comercial para la etapa de gestación temprana de los emprendimientos. «El objetivo es promover el emprendedurismo en la Capital Social y contribuir al incremento de la tasa de éxito de los emprendimientos locales trabajando en red con el Ecosistema Emprendedor», se dijo desde el municipio.