Córdoba (4/12/18). Luego de los duros cruces por la fecha de elecciones provinciales, y en medio de una tregua hasta que arranque la campaña, Schiaretti y Mestre rubricaron acuerdos para hacer obras de cloacas en Villa El LIbertador y destinar subsidios al transporte público.
En un acto realizado este martes en el Centro Cívico, donde se respiró un clima distendido, al margen de lo que será la intensa disputa en el marco de los comicios provinciales, el gobernador Juan Schairetti y el intendente Ramón Mestre suscribieron hoy un acuerdo para hacer obras de cloacas en la populosa barriada de la Capital cordobesa y un convenio por los subsidios al transporte público.
Tras la rúbrica y las especificaciones de dichos acuerdos, el titular del Palacio 6 de Julio – en primer término- celebró el diálogo institucional entre ambas administraciones.
En este contexto, dejando de lado los cruces en materia de política electoral que fueron atisbos de lo que vendrá, Mestre afirmó: «No somos enemigos, tenemos visiones y modelos distintos para resolver los problemas de la gente, pero vamos a seguir trabajando juntos».
En cuanto a las obras de cloacas, cabe recordar que Schiaretti y Mestre inauguraron este sábado el Nexo Cloacal “Villa El Libertador”, obra realizada por la Provincia con una inversión de $214 millones, que mejorará el tratamiento y disposición de efluentes en parte de la zona sur de la ciudad de Córdoba.
Lo que viene ahora es la ampliación del contrato con la empresa que realizó las obras para iniciar las conexiones domiciliarias en 30 manzanas de la zona. A esto se sumarán otras 33 manzanas a cargo de la Municipalidad. A propósito, Mestre resaltó el apoyo de Nación para completar las obras que vendrán acompañadas por el mejoramiento de la red de alumbrado público, desagües pluviales, reparación y construcción de veredas, acciones de valorización ambiental y fortalecimiento comunitario.
En materia de subsidios al transporte, la Provincia transfiere $1.596 millones para subsidiar el boleto urbano en ciudad de Córdoba.
El aporte, que representará 11,07 pesos por boleto, se enmarca en el fondo creado por el Estado provincial de $2.000 millones para atender el impacto de la quita de subsidios nacionales que hubiera recaído fundamentalmente en los usuarios de las principales municipios del territorio cordobés.
Por su parte, el Gobierno nacional aportará otros 1.250 millones, según lo contemplado en el Presupuesto 2019, por pedido de los legisladores cordobeses y de otras provincias.
“El sentido común indica que no se pueden sacar los subsidios de un día para el otro“, resaltó el mandatario provincial, y luego advirtió que el precio del boleto urbano en Córdoba habría trepado a 40 pesos de no crearse el fondo para sostener el sistema.
En su discurso, Schiaretti se mostró satisfecho con el acuerdo, que permite “que la crisis golpee lo menos posible a los cordobeses”. En esa línea, valoró que “seamos capaces de destinar recursos para cuidar que el impacto de la inflación sobre el bolsillo de las familias cordobesas no se vea agravado porque se eliminan los subsidios”.
En términos políticos, y ante los dichos del intendente radical de que «no somos enemigos», el gobernador enfatizó que «jamás me van a encontrar en una polémica o en una disputa política, yo estoy para ayudar a todos los intendentes a que puedan cumplir mejor su tarea”.
«La Capital del interior de la patria merece ser cuidada por todos», remarcó Schiaretti, al sostener que «vamos a seguir haciendo muchas cosas» con Mestre en la ciudad de Córdoba.