Diseño e Innovación argentinos en la Feria Internacional de Economía Creativa de Brasil

Brasil/País (6/12/18). La Feria Internacional de Economía Creativa, que se realizó en la estación Cabo Blanco de la Ciudad de João Pessoa, del 19 al 25 de noviembre, contó con una programación vinculada a la exposición de productos y servicios del ámbito del cine, el diseño, la artesanía y la gastronomía.

El Programa Fábrica, Diseño e Innovación del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) fue invitado a asistir a la Feria en el marco del Salón del Diseño donde se presentó lo mejor del diseño de Paraíba en 4 categorías: Producto, Gráfico, Moda e Interiores. Estudiantes y Profesionales seleccionados por un jurado de alta competencia expusieron sus proyectos y concurrieron al premio de Diseño de Paraíba 2018.

En dicho marco, se presentó la iniciativa de crear un acuerdo tripartito de cooperación internacional entre el Programa Fábrica, Diseño e Innovación, (Argentina); el Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura de la Universidad Iberoamericana de Puebla (México) y el Laboratorio de Innovación Cultural de la Ciudad de João Pessoa (Brasil).

La responsable del área estratégica de Fábrica, Diseño e Innovación, Sofía Marré, expresó que en el marco de la feria “estamos estableciendo vínculos con el objetivo de generar un marco de cooperación con el municipio João Pessoa y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla para generar co-creaciones, compartir aprendizajes, metodologías en torno al diseño, la artesanía y su puesta en valor”.

El coordinador del programa João Pessoa Ciudad Creativa, Eduardo Barroso Neto, habló del éxito de la Feria: «Creo que confrontar métodos y experiencias es el mejor modo de saber si estamos en buen camino. Esta articulación es buena en ambos sentidos, tanto para Fábrica, Diseño e Innovación, como para João Pessoa como Ciudad Creativa de la Unesco y como Laboratorio de Innovación Cultural”.

La premiación considera los cinco países del llamado Cono Sur, región de América Latina compuesta por Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile. En total, 20 artículos de artesanía originarios de los cinco países fueron premiados. Las piezas fueron elegidas considerando criterios como calidad técnica, innovación, vínculo cultural y respeto ambiental.

 

 

, , , , ,