Icono del sitio Agenda 4P

El oficialismo aprobó el Presupuesto y el nuevo Marco Regulatorio para taxis y remis

Ciudad de Córdoba (6/12/18). En una de las últimas sesiones de este período legislativo, la bancada oficialista sancionó el Presupuesto 2019 y las otras ordenanzas que componen el paquete económico girado por Mestre al Concejo Deliberante.

En la sesión de este jueves, el bloque Juntos por Córdoba, más el apoyo del concejal Marcelo Pascual (FFAS), convirtió en ordenanzas los proyectos de Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos  2019, la Ordenanza Tarifaria Anual y la modificación al Código Tributario Municipal del año próximo. 

Al momento de los argumentos de las distintas bancadas a favor y en contra, el concejal Tomás Méndez señaló que en el presupuesto debería estar abarcado el tema social y, además, solicitó que llegue en plazo la información al Tribunal de Cuentas.

“Como está en tratamiento en conjunto manifiesto que no acompaña mi bloque estos tres proyectos. No hay cambios, subsisten las mismas consideraciones. No es un presupuesto equilibrado tiene un déficit de 8,3%. El presupuesto sobreestima los ingresos y subestima los gastos”, afirmó el edil Esteban Dómina (UPC). También cuestionó el aumento de la contribución que incide sobre los inmuebles.

En tanto, el concejal David Urreta (Vamos) realizó un análisis del Código Tributario, de todas las modificaciones, como también de la normativa impositiva. Su par de bancada, Santiago Gómez se manifestó en contra del presupuesto que tendrá en 2019 la Secretaría de Modernización de la Municipalidad de Córdoba.

Al expresar su apoyo, Marcelo Pascual (FFAS) opinó que  “el presupuesto es la herramienta fundamental de previsión de la política. El presupuesto es un bien público que necesita de las instituciones para que se apropien del mismo. Este presupuesto cumple con la normativa, su contenido es una decisión política”.

Desde el bloque de Fuerza de la Gente, su titular, Martín Llarena, manifestó el voto negativo del bloque. “Como ya lo hicimos en primera lectura avanzamos en lo mismo”, acentuó. Luego realizó un pormenorizado análisis contable del presupuesto. 

Por su parte, la edila María Eugenia Reales (Vamos) reclamó por una partida presupuestaria para prevención de la violencia de género.

Nuevo Marco 

El Marco regulatorio para el servicio público de autos de alquiler con chofer, iniciado por el radical Gustavo Fonseca y otros ediles, fue aprobado por el bloque Juntos por Córdoba, con la abstención del concejal Abelardo Losano. Todo el arco opositor votó en contra con sendos despachos de minoría.

En su defensa, el titular de la comisión de Servicios Públicos, aseguró: “Los aportes y opiniones a lo largo de un año y medio de los sectores, han logrado un proyecto que es política de Estado. Me acompañaron en la firma otros concejales: Casas, Terré y De Seta. Todos aportaron, no se pueden quejar de tratamiento express, tampoco que no fueron escuchados“

“Hubo marchas que asistimos, fuimos a las subcentrales, todo esto amerita detallarlo para que se conozcan que todos participaron. Están todos contemplados en esta ordenanza. Seguramente la norma tendremos que revisarla a medida que se vaya aplicando”, resaltó.

El concejal Masucci coincidió con el edil Fonseca en el trabajo realizado y detalló una serie de consideraciones. “Las modificaciones legislativas son producto de que la realidad avanza, está clara la norma en discusión y algunos de sus artículos nacieron para otra idea. El Estado debe definir el sistema pero teniendo en cuenta a los vecinos, quienes a la hora de viajar de hecho han decidido no hacer diferencia entre taxis y remis. Lamentablemente no coincidimos en el espíritu del despacho de la mayoría. No definir el tema de Uber es peligroso en el tiempo”.

El edil Urreta (Vamos) dijo: “Nosotros presentamos un despacho en minoría buscando una política pública. Lo primero que notamos es que la ciudad de Córdoba tiene distintas características. Buenos Aires tiene tres sistemas públicos subsidiados, acá tenemos el cuarto ejido municipal más grande a nivel mundial, y solo el sistema de transporte urbano de pasajeros, por ello se tiene que abusar del sistema de taxis y remis. Son la rueda de auxilio que asiste al sistema de transporte masivo de pasajeros, tenemos que exigirles como público y protegerlos”.

El concejal Brito (UPC), aseguró: “Quedan más incertidumbres que certezas. Hay puntos y aspectos de análisis que no pudimos coincidir y por ello no podemos acompañar la ordenanza. Es cierto que se han incorporado aportes de los bloques, pero no podemos estar de acuerdo con el artículo 4° que permite echar mano al municipio ante una huelga. Estamos regulando un servicio público, en excepción  pueden devolver  la chapa cuando no pueden prestar más este servicio. Las ordenanzas deben satisfacer a todos los sectores que alcanzan, por ello no lo vamos a acompañar”.

 

Salir de la versión móvil