Córdoba (6/12/18). El cumplimiento de lo dispuesto en el Consenso Fiscal, la crisis cambiaria que derivó en una escalada en los niveles de precios y la recesión en el nivel de actividad han resentido la dinámica de la recaudación de la Provincia atada al nivel de actividad.
La recaudación total del mes de noviembre fue de $14.477 millones, lo que significa un crecimiento nominal del 33,9% respecto al mismo mes del año 2017. Si se descuenta la inflación, considerando a tal fin el Índice de Precios al Consumidor de la Provincia de Córdoba hasta el mes de octubre de 2018 y una estimación para el mes de noviembre, la recaudación experimentó una caída interanual del 9,0% en términos reales.
Desagregando los recursos según su origen, los provinciales registraron un crecimiento nominal interanual del 41,3%, lo que en términos reales representa una caída del 4,0%. Los de origen nacional, por su parte, presentaron un crecimiento en términos nominales de 28,8%, lo que neto del efecto del crecimiento de los precios implica una caída en términos reales del 12,5% con respecto a noviembre del año 2017.
Según la cartera de Finanzas del Gobierno cordobés, en el acumulado al mes de noviembre los recursos de origen provincial muestran un crecimiento nominal de 31,8% y, teniendo en cuenta la inflación promedio del periodo considerado (32,9%), dicha variación implica una caída en términos reales del 0,8%.
Por el lado de los recursos nacionales, el crecimiento nominal interanual fue del 35,8%, superior a la inflación, por lo que el aumento real fue del 2,2%. Cabe destacar que en ambos tipos de recursos se advierte una importante desaceleración en el incremento interanual de la recaudación acumulada respecto a las alzas registradas en meses anteriores.
En el mes de noviembre, los ingresos provenientes de Ingresos Brutos –que representaron el 79% del total de recursos de origen provincial–, registraron un incremento nominal del 50,5%, lo que en términos reales implica un aumento del 2,3% respecto al mismo mes del año anterior.
Desde el ministerio a cargo de Osvaldo Giordano se detalló que en el acumulado a noviembre, los impuestos administrados por la Provincia que se encuentran ligados a la actividad económica han crecido por debajo de la inflación promedio del período.
En el caso de Ingresos Brutos, el aumento nominal fue del 32,2% (con una participación del 70% en el total de recursos de origen provincial), lo que en términos reales implicó una caída del 0,5%.
El cumplimiento del Consenso Fiscal hizo resignar a la Provincia, aproximadamente, un 5,4% de crecimiento interanual de su recaudación acumulada. De no haber mediado la baja en las alícuotas, el aumento se habría ubicado en torno al 37,7%, superando a la inflación del periodo.
Por su parte, la recaudación del Impuesto de Sellos muestra un incremento interanual del 25,4% nominal y una caída real del 5,6% (con una participación del 9,8% en el total de recursos de origen provincial).
«El cumplimiento de lo dispuesto en el Consenso Fiscal, la crisis cambiaria que derivó en una escalada en los niveles de precios y la recesión en el nivel de actividad han resentido la dinámica de la recaudación de la Provincia atada al nivel de actividad», advirtió Finanzas.
No obstante, se resaltó que desde el Gobierno Provincial «se continúa con el proceso modernización de la administración tributaria provincial, en el marco del Programa de Equidad Impositiva (PEI) iniciado en 2016, y sus resultados han permitido compensar parcialmente el efecto recesivo sobre la recaudación».