Icono del sitio Agenda 4P

Agricultura familiar: cerró el ciclo de intercambios para el desarrollo de una futura ley

Córdoba (11/12/18).  Se desarrolló durante el segundo semestre del año una serie de cinco encuentros organizados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería  y la Comisión de Agricultura de la Unicameral. El objetivo fue generar intercambios, información y opiniones para el desarrollo de una futura ley provincial de Agricultura Familiar.

El último de los encuentros programados se realizó este martes en el salón auditorio del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y contó con la presencia del ministro de esa cartera, Walter Robledo, además de los legisladores que integran la comisión legislativa. Participaron además funcionarios e integrantes de la Dirección de Producción Agropecuaria Familiar (DIPAF) y de la Dirección de Integración Productiva y Territorial de la cartera.

Durante todo el ciclo asistieron productores, dirigentes, representantes de escuelas agrotécnicas, y de entidades como la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofé), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), entre otros. También técnicos del Senasa, funcionarios de las carteras que conforman el Gabinete Productivo Provincial y dirigentes de entidades como Federación Agraria Argentina (FAA) y Apenoc.

En todos los encuentros se trataron las distintas problemáticas, con las especificidades de cada zona de Córdoba en particular, aquellas vinculadas con el desarrollo, impulso y sostenimiento de la Agricultura Familiar como ámbito para la generación de arraigo territorial, de fuentes de trabajo y de producción alimentaria y de materia prima.

Asimismo, se analizó la situación de los pequeños productores agropecuarios, su realidad y el rol que cumplen dentro de las economías de sus localidades y de la región en la que se insertan.

Antes de la ciudad de Córdoba, el esquema se había replicado en Laboulaye (reunión de la zona Sur); en la localidad de San José de la Dormida (zona Norte); en San Carlos Minas (zona Oeste); y en Villa Concepción del Tío (zona Este).

Con toda la información y documentación recabada en estos meses, un grupo de trabajo comenzará en febrero próximo la elaboración de un documento resumen con los principales ejes, lo que será finalmente el anteproyecto de la Ley Provincial sobre el tema.

Salir de la versión móvil