
País (11/12/18). En una extensa declaración ante la Comisión Bicameral que investiga lo sucedido con el submarino hundido, el ex jefe de la Armada se defendió respecto a lo actuado y volvió a poner la lupa sobre los subordinados.
El ex jefe de la Armada, Almirante (R) Marcelo Srur declaró que el submarino ARA San Juan «no estaba apto para operar solo, en la lejanía, y menos en zona de pesqueros «.
«El submarino estaba apto para navegar y para operar con la flota teniendo buques que lo pudieran apoyar pero no estaba apto para operar solo, en la lejanía, y menos en zona de pesqueros…solo y al borde de las 200 millas no lo hubiera hecho nunca», afirmó.
En su exposición ante los senadores y diputados en el Senado, Srur volvió a deslindar responsabilidad sobre el entonces jefe del Comando de Adiestramiento y de Alistamiento, Luis López Mazzeo, y el jefe de la Flota de Submarinos, Claudio Villamide.
Manifestó que López Mazzeo y Villamide, nunca le informaron que el San Juan había tenido un episodio de ingreso de agua y principio de incendio, antes de perderse totalmente la comunicación con la nave.
«Nunca se me informó» de esa situación, enfatizó Srur. Asimismo, criticó a López Mazzeo por haberse movilizado de su destino, en Puerto Belgrano, hacia Buenos Aires y Chaco «junto al jefe de operaciones» en momentos que «no se tenía comunicación con el submarino, en una situación complicada y alarmante».
El ex jefe de la Armada señaló que apenas tuvo conocimiento de lo que estaba sucediendo con el San Juan envió a su segundo, vicealmirante Miguel Angel Máscolo, a la Base Naval de Mar del Plata para cumplir la tarea de «contención de las familias» de los tripulantes y luego a Puerto Belgrano donde «sufrió un destrato bastante grande» por parte de López Mazzeo, que pocos días después fue sancionado al igual que Villamide.
Por otro lado, negó que haya rechazado la colaboración de Gran Bretaña en la búsqueda del submarino «porque la participación de Estados Unidos, Gran Bretaña y Rusia» lo debía resolver «la Cancillería o el Presidente». Subrayó que convino personalmente la colaboración de las Armadas de los países sudamericanos.
En respuesta a los cuestionamientos de los diputados del kirchnerismo, Nilda Garré y Guillermo Carmona, acerca del funcionamiento de la cadena de mandos de la fuerza, Srur indicó: «No considero haber perdido nunca la conducción de la Armada».
En cuanto a lo insinuado por el ministro Aguad sobre la falta de información de su parte en las primeras horas de la desaparición, el ex titular de la Armada aseguró que al funcionario lo tuvo «en tiempo real informándole de todo».