Frigerio calificó como «muy positivo» el balance sobre el federalismo fiscal con las provincias

País (13/12/18). El titular de la cartera del Interior de la Nación lo adjudicó a una «decisión política» del Gobierno y el diálogo con sectores de la oposición.

«El balance en términos de federalismo fiscal es muy positivo. Hemos logrado cosas que seguramente el tiempo nos reconocerá”, señaló el funcionario macrista en el Primer Congreso de Federalismo Fiscal que se desarrolló en la Comisión Federal de Impuestos.

Entre esos avances, quien tiene a su cargo el diálogo con los gobernadores destacó el reordenamiento de la relación con las provincias y la resolución de algunas deudas pendientes. “La decisión política del presidente Macri y el diálogo permitió que avancemos en un país más federal”, acentuó.

Frigerio ponderó la transferencia de recursos de libre disponibilidad a las provincias y los avances en términos tributarios. “Por supuesto que nos falta mucho, pero hemos dado un puntapié importante con el Consenso Fiscal. La crisis nos obligó a dar marcha atrás en algunas medidas, pero el norte sigue siendo el mismo: tenemos que darle alivio fiscal a la gente”, manifestó. 

En ese sentido, el ministro precisó el aumento de los fondos girados a las provincias que pasó de 82 mil millones de pesos en 2016 a 187,4 mil millones en 2018 y que aumentará a 284 mil millones de pesos en 2019. Además, en relación al PBI, el aumento de la masa coparticipable a las provincias pasará del 1,03% en 2016 a 1,54% en 2019.

Ese aumento fue producto de la devolución inmediata del 15% masa coparticipable de ANSES a Santa Fe, San Luis y Córdoba, la extensión al resto de las jurisdicciones (3 puntos por año), más los préstamos del FGS, el acuerdo por el costo del servicio de recaudación de AFIP, el aumento coeficiente CABA para financiamiento servicios de seguridad y el financiamiento del déficit cajas de jubilaciones no transferidas.

Por otra parte, Frigerio opinó que “la nueva Ley de Responsabilidad fiscal será recordada como un hito en términos de federalismo”. Y consideró que es una iniciativa valiosa en tanto “tomó en cuenta los errores de experiencias anteriores, en términos de por qué otras no habían funcionado”.

En el marco del Primer Congreso de Federalismo Fiscal, el funcionario nacional alentó a los responsables de tareas ejecutivas de todo el país a fomentar el federalismo “en todos los niveles de gobierno”. 

“Tenemos que avanzar y ordenar mucho más el tema de la coparticipación hacia los municipios”, enfatizó el ministro como desafío para el futuro en el trabajo con los gobernadores.

, , ,