
Córdoba (24/12/18). El diputado radical y precandidato a la gobernación por Cambiemos dio algunos números que dan cuenta del consumo de alcohol y drogas en los jóvenes con críticas al Gobierno de UPC. Por su parte, la Provincia informó que se cumplieron dos años de la puesta en marcha del Plan Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones.
El titular de la bancada de diputados nacionales de Cambiemos, Mario Negri se refirió a estos dos «flagelos», que según el radical, tiene un mayor índice en Córdoba que en el resto del país.
«En Córdoba el consumo de alcohol es 77,8% contra 68,7% en el resto del país y el de drogas ilícitas es del 8,2% contra 4,9%«, indicó el parlamentario.
Negri señaló además que «en los adolescentes de 12 a 17 años es más grave, 8,2% contra 2,9%. Son la principal causa de accidentes y muerte de nuestros jóvenes».
Alcohol y drogas:
— Mario Raul Negri (@marioraulnegri) 23 de diciembre de 2018
En Córdoba el consumo de alcohol es 77,8% contra 68,7% en el resto del país y el de drogas ilícitas es del 8,2% contra 4,9%.
En los adolescentes de 12 a 17 años es más grave, 8,2% contra 2,9%.
Son la principal causa de accidentes y muerte de nuestros jóvenes.
Ante este panorama, el postulante a la Gobernación por Cambiemos culpó al Gobierno de UPC de «la falta de políticas públicas provinciales serias para combatir estos flagelos» y destacó que «es fundamental el cuidado de los jóvenes por parte de las familias».
«En los días de fiestas de fin de año debemos extremar las precauciones para evitar excesos que puedan terminar en tragedias«, concluyó el radical.
Plan provincial

Hace una semana, el Gobierno provincial informó que el Plan Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, cumplió dos años, junto a la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC).
En este marco, desde el Centro Cívico se dijo que actualmente la RAAC cubre todos los departamentos de la provincia. Se destacó además que el programa de prevención territorial se expande en la ciudad y se creó la primera Comunidad Terapéutica Pública, entre otros «objetivos cumplidos».
Con el Programa de Prevención Territorial en la Ciudad de Córdoba «se sostienen más de 190 actividades (talleres artísticos, deportivos, recreativos y culturales) de forma permanente cada semana en los distintos barrios de la ciudad», se precisó desde la administración provincial.
En cuanto a la RAAC, se argumentó que «la política de descentralización permite que las personas que necesitan tratamiento y sus familiares no tengan que recurrir a la Capital ni a centros de alta complejidad, sino que pueden acceder en distintos lugares de la provincia«.
Con la inauguración del centro número 85, el jueves 13 de diciembre, se alcanzó el objetivo de brindar cobertura a los 26 departamentos de la provincia, se afirmó.
También se detalló que a la fecha existen 52 centros preventivos y 33 asistenciales. Además, recientemente quedó inaugurada la primera Comunidad Terapéutica pública de la provincia, en Santa María de Punilla.