
País (25/12/18). Con un consumidor que este año gastó menos y priorizó vacaciones y escapadas por sobre el consumo de bienes, las ventas navideñas en los comercios pymes cayeron 9% frente a la misma fecha del año pasado, medidas en cantidades. El ticket promedio se ubicó en $870, un 31,2% por encima de la misma fecha del 2017.
En los locales al público, las ventas bajaron 10,6%, mientras que en la modalidad online subieron 4,3%. La venta por Internet viene cobrando fuerza, modificando los hábitos de demanda de las familias, que cada vez más se inclinan a comprar sin pasar por el local.
De todos modos, como la participación aún es baja, no alcanzó a compensar la fuerte caída en los comercios físicos.
Los datos se desprenden de la medición realizada por CAME entre el 22 y 24 de diciembre en 2.380 comercios pequeños y medianos del país.
Fue una Navidad muy tranquila. Hubo descuentos muy agresivos de las grandes cadenas comerciales y en los shoppings que le quitaron público a los negocios de barrios, avenidas o centros a cielo abierto, y a aquellos con menos margen para hacer política de precios, se advirtió.
Las ciudades del interior del país hicieron un gran despliegue de opciones para reforzar la venta y despertar el interés del consumidor en un fin de año difícil.
En ese sentido, el empresario se las rebuscó para ofrecer promociones. Los que más vendieron fueron los que lanzaron ofertas 2×1 o descuentos de entre 40% y 50%. En algunas tiendas con esos descuentos se hicieron colas para pagar.
Muchos de esos empresarios resignaron rentabilidad para obtener liquidez y liquidaron todo lo que pudieron, aún cuando de esa forma los márgenes de ganancias fueran mínimos. Los que no pudieron sumarse a esas ofertas agresivas, tuvieron niveles de ventas muy por debajo del año pasado.
La gente financió todo lo que pudo en cuotas, mientras que el ticket promedio se ubicó en $870 esta Navidad, 31,2% por encima de la 2017.
Dentro del panorama delicado que atraviesa el comercio, hubo dos datos que sumaron leve optimismo en esta fecha. Por un lado, que se desaceleró la caída que venían teniendo las ventas, desde una baja de 15,6% como fue la de noviembre.
Por otro, que aumentó la proporción de negocios con aumentos. En esta navidad, el 19,6% de las tiendas consultadas vieron subir sus ventas frente a la navidad pasada (medidas en cantidades).

Navidad 2018 vs Navidad 2017 – en cantidades vendidas
Por rubro
Según la CAME, los 13 rubros que componen la canasta navideña relevados finalizaron en baja, con caídas que se extendieron hasta el 14,4% como es el caso de “Joyerías y Relojerías”, siempre medidas en cantidades. Otros rubros con bajas acentuadas fueron: “Electrodomésticos y electrónicos” (-11,8%), “Ropa de cama y textil blanco” (-13,4%), “Indumentaria y lencería” (-11,6%), “Bijouterie y Accesorios” (-11,3%), y “Videojuegos y artículos de computación” (-11,3%).
Los ramos con menos caídas fueron: “Alimentos y Bebidas” (-3,8% de caída frente a la navidad pasada), y “Perfumerías y Cosméticos” (-2,3%). Este último rubro fue una buena opción de regalo para los que buscaron hacer un buen obsequio sin gastar tanto.