Gobierno justifica subas de tarifas para «dar lógica al sistema con muchas inversiones»

País (28/12/18). «Es muy mala la noticia, ya que a nadie le gusta aumentar”, pero aclaró que “60% de las personas que viajan en transporte público tiene algún tipo de beneficio».

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, justificó este viernes los aumentos de tarifas en colectivos, subterráneos y trenes ante la necesidad de “actualización, por la quita de subsidios y suba de costos, para dar cierta lógica de funcionamiento al sistema con muchas inversiones”.

En declaraciones formuladas a las radios La Red y Mitre, Dietrich admitió que “es muy mala la noticia, ya que a nadie le gusta aumentar”, pero aclaró que “60% de las personas que viajan en transporte público tiene algún tipo de beneficio como tarifa social, tarifa integrada (por viajes sucesivos) o boleto estudiantil”.

A partir del sábado 12 de enero se pondrá en marcha un incremento de tarifas para el transporte de colectivos y trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires, que se instrumentará de manera escalonada en los meses de febrero y marzo, con una suba promedio de 38%.

El viaje mínimo en colectivo subirá inicialmente 2 pesos; 1,50 en febrero y 1,50 en marzo, cuando se ubicará en 18 pesos.

Por su parte, el economista de FIEL Daniel Artana estimó que la suba en los servicios de transporte, sumada a los anuncios de las próximas alzas en la luz, el gas, los peajes y el agua, hará que “la inflación de 2019 esté un poco por encima de la prevista en el Presupuesto, más cerca de 30% que de 23%”.

En tanto, Osvaldo Bassano, del Instituto de Derechos de Consumidores, cuestionó la estructura de costos de los prestadores y no descartó que los incrementos “sean judicializados”.

En este sentido, los anuncios de incrementos también generaron la reacción de intendentes del conurbano bonaerense, que anticiparon que presentarán amparos para oponerse a la medida, consignó Télam.

Suba en la luz y el gas

La tarifa de electricidad para los hogares de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense aumentará de manera escalonada hasta el 55% entre los próximos meses de febrero y agosto inclusive, informaron fuentes de la Secretaría de Energía.

De manera paralela, y por la suba de la tarifa de electricidad a nivel mayorista, en el resto del país se producirá un incremento en torno al 35% en similar período.

También se anunció que el gas subirá alrededor de un 35%.

, ,