Lavagna muy crítico con el Gobierno: más que cambios de nombres, «debe cambiar la política económica»

País (28/12/18). Así se pronunció el diputado del Frente Renovador acerca de la salida de Iguacel de la secretaría de Energía, quien será reemplazado por Lopetegui.

Ante la noticia de la renuncia de Javier Iguacel a la secretaría de Energía de la Nación y el desembarco de Gustavo Lopetegui al frente del área energética del Gobierno, el diputado Marco Lavagna (Frente Renovador) disparó sus críticas contra el accionar de la gestión macrista.

«Los cambios de nombres no significan mucho, lo que debe cambiar es la política económica y las prioridades», advirtió el opositor, al apuntar contra el Gobierno de Cambiemos.

A renglón seguido, el parlamentario, y también economista, aseveró: «Entre las mismas no debería estar la de seguir con aumentos desmedidos en la situación en la que estamos«.

Lavagna se mostró muy crítico con las subas de tarifas anunciadas ayer por la administración central. «Los anuncios sobre más aumentos en las tarifas y servicios, son una mala manera de terminar el año. Lo único que no aumentó en el 2018 fue la alegría de la gente«, resaltó el massista.

Renuncia por diferencias

Un día después de trascender los fuertes aumentos en tarifas de gas, electricidad y transportepara el año próximo, Iguacel renunció en medio de versiones sobre diferencias con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

Iguacel, que será reemplazado por Gustavo Lopetegui, ex número dos de la Jefatura de Gabinete, presentó su renuncia al presidente Mauricio Macri poniéndose a disposición «para seguir acompañando la transformación q lleva adelante» el mandatario, destacó el exfuncionario en Twitter.

En el último tiempo, Lopetegui se desempeñaba como asesor del Presidente de la Nación. Ahora desembarca en la secretaría de Energía.

Según trascendió de fuentes oficiales, la Jefatura de Gabinete le habría pedido a Iguacel dar un paso al costado tras otro cortocircuito ocurrido en las últimas horas.

La renuncia se produjo un día después de conocerse los aumentos de tarifas que impactarán duro en los bolsillos de los trabajadores en 2019. La luz subirá 55%, un ajuste que comenzará a aplicarse en cuatro etapas desde febrero, mientras el gas tendrá un aumento de 35% desde abril.

A estos incrementos se sumó el anuncio por la suba de tarifas del transporte de colectivos y trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires, que se instrumentará de manera escalonada en los meses de febrero y marzo, con una suba promedio de 38%. (Ver nota: Gobierno justifica subas de tarifas para “dar lógica al sistema con muchas inversiones”).

, , , ,