Ambiente impulsa el manejo de bosques con ganadería integrada

País (9/1/19). El Secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, y el presidente del INTA, Juan Balbín, suscribieron un acta acuerdo para el desarrollo de una unidad demostrativa de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI).

El objetivo de este acuerdo es consolidar experiencias, divulgar buenas prácticas y apoyar en territorio casos ejemplificadores, en el marco del desarrollo de la Estrategia Nacional de MBGI que ejecuta esta cartera de ambiente a través de la Dirección Nacional de Bosques.

El MBGI constituye una respuesta frente a las distintas presiones que experimentan los bosques nativos a nivel nacional. Si bien las distintas regiones forestales presentan situaciones diferentes, se identifica la necesidad de consolidar una modalidad de aprovechamiento que compatibilice las necesidades de un desarrollo agroproductivo con la sustentabilidad de los sistemas de bosques nativos.

En este sentido, a fin de construir una mirada integral frente al desarrollo bajo criterios de sustentabilidad, las secretarías de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la de Agroindustria articularon acciones mediante la firma de un convenio para establecer el marco general y los principales lineamientos para que las actividades ganaderas en zonas de bosques nativos, cumplan pilares básicos del desarrollo sostenible y los presupuestos mínimos según la Ley N.° 26331.

Estos principios y lineamientos nacionales resultan orientaciones generales para recuperar el potencial forestal, sin perder la capacidad productiva ni sus funciones ecosistémicas, argumentan desde los organismos nacionales.

El Plan Nacional para el Manejo de Bosques con Ganadería integrada (PNMBGI), tiene como objetivo contribuir al uso sustentable de los bosques nativos como una herramienta frente al cambio de uso del suelo, acordando y sosteniendo una estrategia común que posibilite la armonización de políticas públicas en articulación con la Ley N.° 26331.

Predio “San Pedro Kora”

Luego de analizar varias propuestas, se seleccionó el establecimiento “San Pedro Kora” representado por “Santa Teresita sobre el Monte Sociedad en Comandita por Acciones y Ezequiel Sack”, para desarrollar una Unidad Demostrativa MBGI.

A partir de la celebración de la presente acta acuerdo, el INTA será responsable técnico de la ejecución de las acciones para el desarrollo una unidad demostrativa que contemplará la elaboración de una propuesta técnica, ejecución y monitoreo de acciones orientadas al cumplimiento de los objetivos y actividades contenidas la planificación predial, tomando como referencia los principios y lineamientos técnicos de MBGI.

Cabe destacar que la selección del sitio responde a un proceso de evaluación llevado a cabo por la autoridad local de aplicación de la Ley N.° 26331 de Santiago del Estero, el Comité Técnico Provincial MBGI, el Comité Técnico Nacional de MBGI así como de una evaluación en territorio a partir de la realización de campañas específicas.

“San Pedro Kora” se integra a una red nacional de sitios demostrativos de MBGI, impulsados por la Secretaría Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, que pretenden difundir prácticas sustentables compatibilizando el desarrollo agroproductivo con la conservación de los sistemas de bosques nativos. Al día de la fecha se encuentra en proceso de trabajo otros cinco sitios ubicados en las provincias de Chaco (Plan Integral Comunitario, Los Labradores); Santiago del Estero (Plan de Manejo Predial del propietario Tevez y Comisiones Unidas de Pequeños Productores Agropecuarios de Figueroa – Grupo San Francisco); Salta (finca Pozo del Indio – Morillo ) y Santa Cruz (estancia Morro Chico).

, , , ,