
Córdoba (18/1/19). El precandidato a gobernador por Cambiemos, Ramón Mestre, estuvo de recorrida por el sur cordobés. Se reunión con intendentes de varias localidades y participó de los «Talleres de Eschucha» junto a vecinos.
Desde el sur de la Provincia, el aspirante a la gobernación, lanzó algunas definiciones sobre políticas de gobierno y se mostró convencido de que Cambiemos ganará los comicios provinciales.
«La última vez que hubo un opositor que disputó la gobernación y ganó, fue acompañado por 40 intendentes y fue José Manuel de la Sota, el 20 de diciembre de 1998″, destacó Mestre.
A renglón seguido, en señal de fortaleza, el titular de la UCR de Córdoba afirmó que tienen anotados «53 intendentes radicales que van a ir el 12 de mayo, más otros intendentes que se irán sumando para competir también en esa fecha». Al respecto, resaltó: «Vamos a ganar la gobernación».
Mestre sostuvo que esto forma parte de «una estrategia» que fue conducida por el partido con los intendentes boina blanca. No obstante, aclaró que se tuvo en cuenta «las distintas situaciones en cada localidad», de acuerdo a la Ley Electoral Provincial y las normas locales.
En este plano, el precandidato a la gobernación dio por hecho que 53 municipios y comunas de signo radical votarán el 12 de mayo, y podría haber más casos.
En sus declaraciones a la prensa local, Mestre describió la necesidad que ven los habitantes de la provincia de «terminar con 20 años de populismo, de dádivas, para brindar reales oportunidades de crecimiento».
Ante la consulta de cómo se hará esto, el intendente de Córdoba manifestó que este cambio se hace efectivo con «sensibilidad social; los radicales sabemos mucho de eso», dijo.
Y además puso de ejemplo el programa provincial «Vida Digna». El opositor se refirió a este plan lanzado por el Gobierno schiarettista como «Vida Indigna».
«Ustedes cree que entregándole 20.000 pesos a un ciudadano puede solucionar los problemas de la dignidad», cuestionó el radical, al tiempo que enfatizó: «La dignidad es trabajo y techo, vivienda; 20 años han pasado, cuénteme cuántas viviendas hicieron en Laboulaye».
«Nosotros vamos a comprometernos en dar una respuesta a quienes necesitan viviendas para la clase media y de tipo social», expresó Mestre, quien no ahorró críticas contra la administración peronista y su gestión en materia de salud, educación, seguridad y ambiente.