El Gobierno podría incluir la extinción de dominio en sesiones extraordinarias de febrero

País (23/1/19). El titular de la cartera del Interior expresó que «si hay consenso» habilitarían el debate de la iniciativa en el Congreso, luego de la publicación del DNU con la firma de Macri que provocó el rechazo del arco opositor.

El ministro del Interior Rogelio Frigerio admitió que podrían incluir el proyecto de extinción de dominio en sesiones extraordinarias, en el caso de que «haya consenso» en el Congreso.

El funcionario hizo estas declaraciones en conferencia de prensa, a pocas horas de publicado en el Boletín Oficial el DNU sobre la recuperación de bienes provenientes de delitos graves, que generó rechazo en la oposición.

El ministro aclaró que todavía no está definido el temario de proyectos para las extraordinarias y no descartó la inclusión de la iniciativa. «Me parece factible y esa es una definición en última instancia del Congreso», señaló.

«Si hubiera consenso para tratar la ley bienvenido sea. La verdad es que hasta ahora no pudimos llegar a ese acuerdo», manifestó el funcionario macrista, quien consideró que la Argentina necesita esta ley «para recuperar lo robado, lo antes posible».

Afirmó además que el DNU «es constitucional» y que Macri lo firmó «porque en tres años de gestión no fue posible avanzar» con el proyecto. De esta manera defendió la iniciativa rubricada por el presidente.

En la vereda de enfrente, la oposición rechazó el DNU, al que calificó de «inconstitucional», y pidió que se trate en extraordinarias en el Congreso.

El Decreto 62/2019 publicado en el Boletín Oficial establece la recuperación del patrimonio proveniente de delitos graves como corrupción, narcotráfico, trata de personas, secuestro y terrorismo, entre otros, cuyos responsables no puedan probar su origen lícito. (Ver nota. Bullrich: “La extinción de dominio no tiene que ver con Cristina Kirchner”).