Schiaretti, con un discurso de gestión en la apertura de sesiones de la Unicameral

Córdoba (2/1/19). Será su último discurso como gobernador de este mandato que finaliza el 10 de diciembre. Schiaretti rendirá cuentas ante el pleno legislativo sobre las acciones de su segundo Gobierno. Recordará a su socio político (De la Sota) y deslizará alguna que otra crítica contra el Gobierno macrista sin nombrarlo.

Conforme lo establece la Constitución Provincial, el gobernador Juan Schiaretti inaugurará en la mañana de este viernes un nuevo período de sesiones ordinarias del Poder Legislativo.

Esta previsto que el mandatario arribe a la Unicameral pasada las 9 para dar comienzo a su presentación a las 9:30 bajo la atenta mirada del arco opositor. Además de los integrantes de las distintas bancadas que conforman el pleno legislativo estarán presentes referentes de la oposición que disputarán candidaturas el 12 de mayo, como ser Mario Negri y Luis Juez, entre otros.

No será un discurso menor ya que será el último del líder del PJ cordobés de su segundo mandato de Gobierno, en el marco de la previa electoral de cara a los comicios provinciales que se celebrarán en mayo.

En su exposición ante la asamblea legislativa, Schiaretti brindará su informe de gestión. Será un repaso de las medidas centrales que puso en marcha en su administración con fuerte hincapié en el plan de obras que se desarrolla en toda la Provincia.

No será un virtual lanzamiento de campaña para buscar su reelección aunque la oposición lo mire así. Desde El Panal advirtieron que el gobernador no se apartará de un discurso de gestión. No obstante puede haber algún pasaje donde le dedique alguna crítica al Gobierno nacional pero sin apuntar de lleno a Mauricio Macri.

Más lotes

En tanto, Schiaretti, junto al vicegobernador en uso de licencia, Martín Llaryora, encabezó ayer el acto de entrega de terrenos con infraestructura correspondientes al plan Lo Tengo, en el barrio Deán Funes de la capital cordobesa.

Se trata de terrenos de 190 metros cuadrados cada uno, que forman parte de la primera etapa del plan en este lugar de la ciudad, con un total de  363 lotes.

“Hacemos el esfuerzo de contribuir con parte del valor del lote porque hemos observado que  los valores de mercado lo vuelven prácticamente inaccesible para  los integrantes de la clase media, debido a que  los salarios han quedado rezagados respecto de la inflación”, señaló el titular del Ejecutivo provincial.

,