Icono del sitio Agenda 4P

Córdoba lidera el ranking de transparencia presupuestaria

Córdoba/País (4/2/19). El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) le da una puntuación de 9,90 en su informe 2018 del Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial.

Córdoba, con una puntuación de 9,90 sobre un máximo de 10, es la provincia que encabeza el Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial (ITPP) 2018, que mide la cantidad y calidad de información sistemática del presupuesto y de la política fiscal de las provincias que se encuentra disponible online.

Este indicador, elaborado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), engloba las prácticas que adoptan los gobiernos con el objetivo de garantizar el derecho de los ciudadanos a acceder a información pública confiable y oportuna.

La información debe dar cuenta de las acciones proyectadas de política fiscal y su ejecución en el tiempo, y así permitir evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos trazados en el presupuesto.

La evaluación pone a Córdoba con una calificación de 9,90, muy por encima de la media nacional, que se ubica en 7,54, y superando a otros distritos como Ciudad Autónoma de Buenos Aires (9.50), Buenos Aires (9,05) o Santa Fe (9,55).

El Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial (ITPP) es elaborado en forma ininterrumpida desde 2013 por el CIPPEC, una organización independiente, apartidaria y sin fines de lucro que produce conocimiento y ofrece recomendaciones para construir mejores políticas públicas.

La think tank argentina consideró de fundamental importancia la información presupuestaria de las provincias “teniendo en cuenta la organización federal de nuestras finanzas públicas y del volumen de recursos que se canaliza a través de los gobiernos subnacionales”. 

“El presupuesto público es un eje central en el funcionamiento de la administración pública. En él confluyen las decisiones de gasto inherente a las políticas públicas, la ‘inercia’ de las acciones pasadas y las nuevas demandas que impone el contexto o que responden a la estrategia de mediano plazo del gobierno en el marco de los consensos propios de una sociedad democrática”, destacó la organización.

Transparencia Fiscal

Para el CIPPEC, la transparencia fiscal se refiere a “aquellas prácticas que adoptan los gobiernos para garantizar a los ciudadanos su derecho a acceder a información pública confiable, y oportuna. Esta información debe dar cuenta de las acciones proyectadas de política fiscal y su ejecución en el tiempo, lo que permite evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos trazados en el presupuesto. Los reportes e información previstos por el gobierno para este fin deben procurar ser claros, confiables, de amplia frecuencia, oportunos, relevantes y de fácil disponibilidad”.

“Mejorar la transparencia es un elemento importante para generar mayores oportunidades de participación en el debate público, mejorar los procesos de rendición de cuentas e incrementar la eficiencia en la asignación de los recursos públicos. Además, sirve para proporcionar información clave para que las legislaturas, la ciudadanía y los agentes económicos tomen decisiones eficientes”, añadió.

Salir de la versión móvil