Techo y Primera Infancia estudiarán los procesos de integración social en los barrios salteños

Salta (12/2/19). Ambas partes trabajan juntas desde el 2015. Uno de sus logros más importantes fue impulsar la creación del Registro Nacional de Barrios Populares.

El Ministerio de la Primera Infancia y la organización Un Techo Para Mi País trabajarán juntos a lo largo de 2019 para generar información, estudiar y visibilizar los procesos de integración social que se dan en los barrios populares de la provincia de Salta.

Este proceso se pondrá en marcha utilizando las herramientas, metodologías y el modelo de gobierno que desarrolló Primera Infancia para conocer y monitorear la situación de las familias salteñas.

En este contexto, el ministro Carlos Abeleira y el director ejecutivo de Techo, Virgilio Gregorini mantuvieron un encuentro de trabajo para avanzar con el diseño del plan y cronograma de actividades.

Durante la reunión Gregorini destacó que en esta nueva etapa “Primera Infancia y Techo encararán juntos nuevos proyectos vinculados al monitoreo del avance de las urbanizaciones y los asentamientos, tanto aquellos que son gestionados por los vecinos, como los que impulsan los gobiernos”.

La alianza estratégica entre la organización internacional y la cartera provincial se forjó en el 2015. “Techo comparte la mirada holística que tiene el ministerio respecto a la gestión de la información para la toma de decisiones en políticas sociales”, dijo Gregorini.

El logro más importante que alcanzaron Techo y Primera Infancia, junto al Gobierno Nacional y diversas organizaciones del tercer sector, fue la creación del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap). Esta base de datos reúne información sobre los más de 4.400 Barrios Populares de nuestro país y sus habitantes. Hoy es una herramienta fundamental para planificar políticas públicas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas que viven allí.

En relación a los trabajos que se proyectan para 2019 junto al ministerio de la administración salteña, la Directora del Centro de Investigación de Techo Argentina, Gabriela Arrastua indicó que “se plantea generar una plataforma de seguimiento a los procesos de integración humana que se dan en los barrios, tanto los que propone el Gobierno como los que realizan los vecinos de los asentamientos”.

La investigadora social destacó que el objetivo es aprovechar al máximo las potencialidades del sistema desarrollado en Salta. “Nos pareció una plataforma muy buena, sobre todo por sus herramientas y métodos de control de calidad, algo que para nosotros como organización es muy importante. Además, el formato amigable y la capacidad de visualizar los datos de una forma concreta y de fácil acceso es lo que creemos que genera el verdadero impacto. Esto permite ver claramente el problema para diseñar una respuesta efectiva”.

Estas acciones forman parte del plan que implementa el Gobierno de Salta, a través de su ministerio de la Primera infancia, para construir una agenda común de trabajo entre todos los actores de la sociedad institucionalizada.

, ,