
País (13/2/19). El Ejecutivo nacional decidió que finalmente no llamará a sesiones extraordinarias en el Congreso. El debate por la ley de financiamiento de partidos políticos y el proyecto antibarras abrirán la agenda legislativa en marzo.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se reunió ayer con el presidente del bloque justicialista de la Cámara alta, Miguel Angel Pichetto, y con el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, para definir la hoja de ruta.
«Estuvimos revisando lo que van a ser los primeros días de las sesiones del Congreso que empiezan el 1 de marzo, donde vamos a tratar temas importantes como la ley de financiamiento político y la ley de barras, para lo cual tenemos que trabajar en generar consensos para que esos proyectos se transformen en ley lo antes posible«, aseguró el ministro Frigerio.
La ley de financiamiento de partidos políticos fue impulsada por la Casa Rosada y cuenta con el apoyo de la espada legislativa del Peronismo Federal.
La iniciativa prevé transparentar los aportes que reciben los candidatos en épocas de campaña, sobretodo los realizados por empresas, y bancarizar el régimen de fondos recibidos.
El proyecto será tratado en el Senado y en la segunda mitad de marzo se tocará en comisión. De acuerdo a lo que trascendió, esa es la iniciativa que más le interesa a la Casa Rosada.
«Se trata de dos temas que ya tienen avances importantes, como la ley de financiamiento, para lo cual se convocará a las comisión de Asuntos Constitucionales para la segunda semana de marzo para darle revisión final al proyecto y llevarlo al recinto en marzo», indicó a Télam el jefe del bloque justicialista.
La llamada «Ley antibarras» había tenido un camino sinuoso a su paso por la Cámara baja. En las sesiones extraordinarias de diciembre el proyecto llegó a ser aprobado en general, pero luego, fue rechazado en particular. La iniciativa volvió a comisión en medio de los desacuerdos políticos.
Este proyecto es reclamado insistentemente por la titular de la cartera de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, desde que ocurrieron los incidentes en la cancha de River que motivaron la suspensión de la final de la Copa Libertadores en el país y que terminó jugándose en España.