
País (15/2/19). Además la protesta fue en defensa de los salarios y jubilaciones, contra la reforma laboral y en reclamo de un paro activo de 36 horas y un plan de lucha para derrotar el ajuste de Macri y los gobernadores.
Según los organizadores, hubo 10.000 trabajadores que se movilizaron a Plaza de Mayo contra los despidos y el tarifazo, convocados por el Plenario Sindical Combativo, que agrupa a los sindicatos antiburocraticos, clasistas y combativos.
También hubo acciones en Neuquén, Córdoba, Mendoza y otras ciudades del país. Reclamaron un paro de 36 horas y un plan de lucha contra el ajuste.
Encabezaron la movilización Alejandro Crespo, secretario general del SUTNA; Pollo Sobrero, de la UF de Haedo; Romina Del Pla, secretaria general de Suteba La Matanza; Ileana Celotto, secretaria general de AGDUBA; entre otros.
Estuvieron presentes en la marcha: Nestor Pitrola, Marcelo Ramal, Gabriel Solano, dirigentes del Partido Obrero; Vilma Ripoll, dirigente del MST; y Juan CarlosGiordano, de Izquieda Socialista.
Alejandro Crespo responsabilizó directamente al Gobierno por la crisis económica general que vive el país.
En su discurso, el dirigente sindical afirmó: «Los que tienen que hacerse cargo de la crisis que produjeron son los capitalistas y los que gobiernan, no los trabajadores».

«Con millones de compañeros en un paro de 36hs en la calle, los derrotamos”, aseveró Crespo, quien a su vez, convocó a un plenario nacional de trabajadores para ganar las calles y derrotar el ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI.
Por su parte, Ileana Celotto, cuestionó que “la tregua de las burocracias sindicales es criminal porque abandona a los trabajadores a su suerte y nos hace sufrir la crisis y porque está atada la salida electoral que pretende el peronismo».
«El Plenario Sindical Combativo plantea luchar para derrotar el ajuste. Basta de despidos y suspensiones», resaltó.