Schiaretti destacó que el convenio firmado por el plan Conectividad Córdoba «no distingue colores políticos»

Córdoba (27/2/19). El gobernador Juan Schiaretti encabezó este miércoles el acto de subasta electrónica del Plan Conectividad Córdoba.

En el marco del desarrollo de este programa, a cargo del secretario de Comunicaciones y Conectividad, Manuel Calvo, el Gobierno dispuso el acceso a wifi libre en espacios públicos en 59 ciudades del interior provincial.

«El convenio que hoy firmamos no distingue colores políticos, porque así es como hay que trabajar, juntos, para cuidar el futuro de nuestra Córdoba», afirmó el mandatario provincial.

Schiaretti destacó que Córdoba «es la provincia que más red de fibra óptica tiene«. «Lo importante de este proceso, es la garantía de que sea accesible para todos los cordobeses. Esto es la igualdad de oportunidades», acentuó.

Al sostener que la conectividad será en poco tiempo un derecho humano, el gobernador aseguró que «tenemos que garantizar que desde el pueblito más chiquito hasta la ciudad más grande, tengan acceso al wifi gratis».

«Estar conectados es central. Para el acceso al conocimiento, para la transmisión de más cultura y para garantizar una vida mejor para todos», resaltó Schiaretti.

Este convenio suscripto por el Ejecutivo cordobés permitirá, en tres meses, tener acceso a wifi libre en 90 plazas de 59 localidades del interior provincial.

Para ello, entre las 10 y las 14 de este miércoles, se llevó a cabo la subasta electrónica para la contratación de estas conexiones que tendrán como destino final, entre otros lugares: plazas, parques, paseos, museos y terminales de ómnibus.

El presupuesto oficial de esta megaobra asciende a 54.360.000 pesos y beneficiará a 1.220.000 habitantes de la provincia.

Cabe mencionar que, desde su puesta en marcha, el plan Conectividad Córdoba ya dotó de internet al Centro Cívico del Bicentenario, al Complejo Ferial, al Centro Cultural Córdoba, a la Terminales de Ómnibus I y II, al Paseo del Buen Pastor y al Parque del Kempes.

Asimismo, en su misión de disminuir la brecha digital, se llevó conectividad a 14 Ciac (Centros Integrales de Atención al Ciudadano), a 140 escuelas rurales y se les mejoró la conexión a otras 243 instituciones educativas.

, ,