Inteligencia artificial al servicio de una fiscalización inteligente

Córdoba (28/2/19). Se puso en marcha “Fisca Inteligente”, una herramienta de procesamiento masivo de datos para eficientizar los procesos y la calidad del análisis. Estará a cargo de la Dirección de Policía Fiscal.

Se trata del proyecto denominado “Fisca Inteligente” que, con una inversión de 120.000 dólares, puso en marcha a principios de este mes la Dirección de Policía Fiscal (DPF), dependiente de la Secretaría de Ingresos Públicos (SIP).

“Es una herramienta de procesamiento masivo de datos e inteligencia artificial para escalar cualitativamente, eficientizar y generar una mejora continua en los procesos y en la calidad del análisis”, afirmó Guillermo Giliberti, responsable del Área de Sistemas de la DPF.

Fisca Inteligente es una iniciativa del Ministerio de Finanzas de la Provincia, que involucrará un año de desarrollo, y será liderada por un comité de decisiones presidido por el secretario de Ingresos Públicos, Heber Farfán, y el director de Policía Fiscal, Adolfo Bringas.

Junto a Giliberti (jefe de proyecto) actuará Benjamín Achával, en calidad de Project Sponsor. El equipo se completa con analistas, economistas y colaboradores del área de Sistemas e Infraestructura de la DPF.

El proyecto incluye tres etapas fundamentales: Data Mining, Machine Learning y un proceso de Mejora Continua.

La primera supone una profundización de la base de datos disponibles; la segunda es un perfeccionamiento constante de los cruces de información, lo que permitirá detectar más y mejores tendencias y aumentar la calidad de las decisiones y de los criterios aplicados al análisis. La tercera, en tanto, es una fase dinámica de escalamiento de la productividad de los procesos.

“El objetivo es llegar a una lista de contribuyentes cada vez más óptima”, indicó Giliberti.

Con esta iniciativa, Córdoba se alinea a una tendencia mundial que ya vienen aplicando los países desarrollados y los líderes de América Latina en materia tributaria, como Chile y México.

“La utilización de las tecnologías informáticas y el uso de Big Data permiten el cruzamiento inteligente de datos para que los gobiernos identifiquen a los que deben pagar, los potenciales beneficiarios del gasto y desnudar la informalidad”, señaló Carola Pessino, Especialista Principal de la División de Gestión Fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Al mismo tiempo, a través de la inteligencia digital fiscal, con cruces de datos de terceros, los gobiernos tendrán más información de quien debe pagar impuestos, o recibir los beneficios, evitando las fugas de recursos”, agregó.

, ,