Macri pidió al Congreso las reformas del Código Penal y el Régimen Penal juvenil

El presidente de la Rep?blica Argentina, Mauricio Macri, inaugura en el Congreso de la Naci?n el 137¼ Per?odo de Sesiones Ordinarias, en Buenos Aires, Argentina el 1 de Marzo de 2019. (Foto: Luciano Inagaramo/Comunicacion Senado)

País (1/3/19). Durante la apertura de sesiones ordinarias del Parlamento nacional, el presidente de la nación demandó la aprobación de reformas en el Código Penal y en el Régimen Penal Juvenil, además de la modificación de un artículo de la Ley de Educación Nacional.

En su último discurso como presidente del período 2015-2019, ante la Asamblea Legislativa, Macri hizo un repaso de los “cambios” que su Gobierno produjo en el país y también reconoció que en los últimos meses “se volvió a los niveles de pobreza anteriores” a causa de una serie de dificultades registradas durante 2018.

Al explayarse sobre lo que su administración requiere del Congreso durante este período ordinarios de sesiones, el jefe de Estado aseveró que “necesitamos que se aprueben reformas importantes” y en primer término mencionó al “Código Penal, que va a cumplir 100 años, que fue emparchado cientos de veces, y es necesario adaptarlo al mundo de hoy”.

“Tenemos un proyecto que se viene trabajando hace más de un año con todos los sectores, cuya aprobación es fundamental para seguir por este camino. Espero que lo aprobemos en el corto plazo”, solicitó el mandatario en su primer pedido a los parlamentarios.

De inmediato dijo que “lo mismo se puede decir del proyecto del Régimen Penal Juvenil que es mucho más que la baja de un año en la edad de la imputabilidad para algunos delitos graves”.

“El año pasado les pedí que avanzáramos en una iniciativa fundamental para modificar el artículo de la Ley de Educación Nacional que prohíbe la publicación de los resultados de las evaluaciones por escuela”, recordó el titular del Ejecutivo nacional ante los diputados y senadores.

En este sentido, Macri insistió en modificar el artículo que «no nos permite informar totalmente sobre las evaluaciones de calidad de las pruebas que hacen nuestros hijos  Los padres merecen saber la verdad”, acentuó.

, ,