Mestre destacó los logros de su gestión y habló de que quiere ser gobernador

Ciudad de Córdoba (1/3/19). En el marco del escenario electoral y una convulsionada interna de Cambiemos, el intendente capitalino pronunció su discurso de apertura de sesiones del Concejo Deliberante.

En su mensaje a los concejales oficialistas y opositores, el intendente Ramón Mestre, hizo un balance de los ochos años de gestión al frente del municipio, aunque arrancó haciendo mención a la «herencia ruinosa» que recibió al asumir su primer mandato.

El titular del Palacio 6 de Julio destacó los logros alcanzados y se comprometió a llevar adelante -hasta que finalice su mandato- 15 «grandes proyectos».

«Hace casi 8 años llegamos al municipio… no me olvido más, fue un sábado. No encontrábamos nada, estaba cortado el teléfono, había pilas de expedientes sin resolver, personas nombradas por todo lados en situación irregular. Los servicios de transporte, residuos, estacionamiento, espacios verdes, limpieza… todo precario, cortado… la ciudad estaba fuera del mundo, aislada y asfixiada. Su administración estaba en manos de la irracionalidad de algunos sindicalistas«.

Estas fueron las primeras definiciones del intendente en su discurso de apertura de sesiones del Concejo desde el Parque Educativo Este, en Parque de la Ribera.

Por momentos sensiblemente emocionado, el jefe comunal afirmó: «Nos han tocado tiempos difíciles… pero acá estamos». No obstante se mostró firme al advertir de la «herencia ruinosa» que recibió al hacerse cargo de la Municipalidad.

«Fue tan grande la herencia ruinosa que recibimos, que lamentablemente, y a pesar de las transformaciones que emprendimos, la misma condicionará estructuralmente a la ciudad por muchísimo tiempo«, resaltó.

En otro párrafo de su mensaje, Mestre habló de que «la transparencia, la planificación y la rendición de cuentas son un sello de la modernidad».

Así se refirió al Plan de Metas y los logros alcanzados año a año en sus dos mandatos. En este sentido, indicó que «7 de cada 10 propuestas que seleccionamos el año pasado se cumplieron».

A renglón seguido disparó su dura crítica contra el Gobierno provincial. «Qué paradójico resulta que la opinión pública no demande con mayor énfasis a la clase política más planes de metas. Sobre todo, en una época en donde el gobierno provincial demuestra la mayor opacidad y cerrazón en sus datos y absoluta discrecionalidad en las prioridades de gestión», apuntó.

Y aseveró: «Déjenme ser categórico: la publicidad no es rendición de cuentas. Y la mucha publicidad es sencillamente arbitrariedad y peculado».

A modo de autocrítica, Mestre reconoció que se cometieron «errores», tal vez, dijo, «producto del idealismo y el entusiasmo con el que asumimos».

Habló de falta de «cuadros políticos» formados para este desafío debido a que el radicalismo «estaba adormecido, aletargado«, pero subrayo: «Lo pusimos de pié y lo hicimos desde una oposición madura y responsable que buscó construir una alternancia democrática».

En cuanto a las finanzas municipales, el titular del Ejecutivo municial aseguró que «el municipio ha venido ordenando sus finanzas y esto se ha profundizado en ambos períodos».

«Hemos tenido un superávit de ahorro corriente y esto muestra a las claras el orden de las finanzas públicas. Pero no lo decimos nosotros, el municipio opera en mercado de capitales y es ahí donde tiene reconocido prestigio», acentuó.

«El ahorro corriente nos permite llevar a cabo las obras que los vecinos necesitan. Cada una de esas obras, está ligada a una licitación pública y que tiene lugar en el portal de gobierno abierto. Estamos cumpliendo con todos los compromisos asumidos», sentenció.

Smart city

Mestre hizo hincapié en que «una ciudad y un gobierno inteligente, optimiza el trabajo de sus colaboradores, los profesionaliza y garantiza sus derechos». En esa línea, destacó la interacción de los vecinos con cada una de las aplicaciones desarrolladas por el municipio.

«Hoy, y desde luego el próximo intendente o la próxima intendenta, va a recibir una ciudad con sistemas de información y tableros de control como el que está en mi despacho y muestra la dinámica de los distintos servicios en la ciudad», señaló.

También valoró el portal de gobierno abierto renovado, más accesible e inclusivo y de más fácil navegación, «lo que significó el año pasado, junto a toda la política de comunicación pública la premiación de 2 eikons a la excelencia», mencionó.

15 grande proyectos

Mestre afirmó que «en el plan de metas, son cientos de acciones las que hemos planificado. Pero quiero detenerme en 15 ejes claves para finalizar el mandato».

La ciudad de los distritos: El planeamiento estratégico de la ciudad en distritos está en pleno desarrollo.

El futuro de la escuela es hoy. Con los parques educativos, sin duda que estamos revolucionando el modelo educativo público. Ahora damos un paso más, y vamos dejar las bases de las nuevas escuelas… las escuelas del futuro que es hoy, dijo Mestre.

Más y más calles sanas. Se van a invertir 450 millones de pesos en obras de bacheo con asfalto, hormigón y mantenimiento de calles, y la finalización de otros trabajos.

Se prevé ejecutar a lo largo del año 315 cuadras de cordón cuneta con sus respectivos badenes y bocacalles; 485 nuevas cuadras pavimentadas y más de $40.000.000 de presupuesto participativo para obras que decidan los vecinos en los barrios.

Mestre prometió nuevas redes de cloacas, desagües. A esto se suma la incorporación de más luces Led.

En cuanto a un Estado municipal eficiente y abierto, el intendente expresó que se seguirá sumando tecnología para el control de ausentismo del personal. También manifestó que habrá nuevos concursos públicos y abiertos, entre otras medidas.

Como se viene haciendo en años anteriores, este 2019 s pondrán en marcha capacitaciones territoriales entre las presenciales y virtuales relacionadas con los programas del SI SI, y El Si emprendo.

En materia de movilidad sustentable, Mestre confirmó la decisión de avanzar en el sorteo de chapas de taxis y remis. «Serán 2.000 nuevos puestos de trabajo para el sector y los vecinos verán incrementada la oferta sustancialmente», dijo.

Entre los 15 proyectos a realizarse este año, se anunció la renovación, ampliación y reorganización de todo el equipamiento informático de los 13 CPC. Además, se implementará un plan de micro obras barriales por $10.000.000.

Sobre el punto clave acerca de «Ciudad Inteligente«, se dijo que habrá más servicios y trámites online en Muni Digital y una nueva sala de data center que brinde seguridad y estabilidad a los servicios informáticos.

Fortalecer desde otra mirada

En el tramo más político de su discurso con miras a las elecciones de este año, Mestre dijo que quiere ser gobernador y le envió un guiño a Macri. También resaltó que «no pretendemos hacer crujir nada; sino a fortalecer desde otra mirada».

«Somos parte de Cambiemos y desde cada identidad venimos a aportarle no solo a un espacio político, sino al país. No pretendemos hacer crujir nada; sino a fortalecer desde otra mirada«, aseguró.

En esa línea, manifestó que «la ciudad y la provincia fueron claves a nivel nacional y hoy más que nunca acompañamos al presidente Mauricio Macri desde Córdoba y con la idiosincrasia de Córdoba. Y trabajamos todos los días para que el cambio llegue a nuestra provincia, para que transformemos lo que hay que transformar. No somos una isla, no lo somos», remató.





, ,