
Corrientes/País (4/3/19). En el marco del encuentro de los gobernadores de la UCR, el vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador, afirmó que “como radicales no vamos a hacer nada que debilite al presidente”. Por otro lado, no se descartó llevar candidatos a las PASO, aunque “se resolverá en el marco de la Mesa Nacional de Cambiemos”, se indicó.
Los gobernadores del radicalismo Gerardo Morales (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes), y el vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador, ratificaron este lunes la pertenencia de la UCR a la alianza Cambiemos y comenzaron a definir la próxima convención partidaria. En cuanto a la gestión de Gobierno, pidieron por una agenda económica que favorezca a la clase media, pymes y sectores productivos.
Desde Corriente, donde se realizó el cónclave de los radicales, el mandatario anfitrión, afirmó que “nunca estuvo en duda, pero si alguien lo puso en duda, está ratificada la pertenencia del radicalismo en Cambiemos”.
Durante el encuentro, la UCR ratificó su pertenencia a Cambiemos al afirmar que “las razones que dieron origen a este espacio en el 2015 siguen vigentes, simplemente porque el populismo, que le ha hecho mucho daño a las clases medias, sigue vivo”.
Tampoco descartaron la posibilidad de llevar candidatos a las PASO. Se manifestó que eso se resolverá en el marco de la Mesa Nacional de Cambiemos, “atendiendo al fortalecimiento de la coalición y a evitar una regresión populista”.
A través de un documento que se elaboró durante la jornada de trabajo, los mandatarios consideraron como necesario “revisar los aumentos de las tarifas de los servicios públicos».
«Creemos conveniente fomentar el crédito para el consumo, como así también subsidiar tasas a las pymes y micro pymes, como medidas excepcionales, que permitan generar un circuito virtuoso de la economía”, destacaron.
Desde el radicalismo justificaron el pedido tras señalar que “el deterioro institucional que sufría la Argentina fue muy superior al diagnóstico inicial que teníamos. La salida del populismo es mucho más difícil de los que pensábamos. Pero somos conscientes de que nos encontramos en una situación de crisis”.
Pese a valorar el «esfuerzo» del Gobierno para recuperar el «sendero de crecimiento», los gobernadores radicales advirtieron que «las enormes expectativas de la sociedad argentina, expresadas en el deseo de cambio, que en el 2015 se plasmó en el triunfo electoral, no han sido plenamente satisfechas, y son objeto de ocupación y trabajo por parte de todo el equipo de Cambiemos”.
Por su parte, en conferencia de prensa, Salvador manifestó que “como radicales no vamos a hacer nada que debilite al presidente”.
En ese sentido, el número dos de Vidal opinó que “el candidato de Cambiemos es Mauricio Macri, quien dirige los destinos del país”.
Demandan «otras reglas»

El vicepresidente segundo del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Federico Storani, es uno de los dirigentes boina blanca que fijó su posición crítica contra el Gobierno macrista y la necesidad de un mayor protagonismo del partido en una coalición de Gobierno.
Al respecto, el radical demandó «un cambio de reglas de juego» para evitar promesas que después no se cumplen. En esa línea, Storani se manifestó a favor de «conformar un acuerdo, pero tiene que ser una coalición de gobierno, más que un reparto de cargos, y tiene que haber la posibilidad de tener ámbitos de debate sobre política pública, y sobre todo la industrial».
Por otro lado, el dirigente evaluó que en el discurso del presidente Mauricio Macri en la Asamblea Legislativa, del viernes pasado, se observó que «los objetivos que se autoimpuso el Gobierno no los cumplió», y citó el control de la «inflación y la pobreza».
Storani es uno de los radicales críticos que exigen un mayor protagonismo de la UCR en la toma de decisiones del Ejecutivo nacional. También plantea que el radicalismo debe presentar un candidato a presidente para participar de las PASO de agosto. Lo propuso a Martín Lousteau para la contienda electoral contra Macri.