Macri: «Para que se genere empleo es necesario tener impuestos competitivos»

País (12/3/19). Así se pronunció el Jefe de Estado en el marco de la presentación del proyecto para crear más de 200 mil empleos y multiplicar exportaciones.

El presidente Mauricio Macri presentó este martes el proyecto de ley de Economía del Conocimiento que otorga beneficios para más de diez mil empresas que emplean tecnología, con el objetivo de crear más de 200 mil empleos de calidad y generar 15 mil millones de dólares de exportaciones anuales.

El Jefe de Estado hizo el anuncio al encabezar, en la Casa Rosada, una reunión de la Mesa del sector de la que participaron el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica; el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; así como otros funcionarios, legisladores y representantes de firmas privadas.

Macri destacó que la norma representa una oportunidad que “potencia el federalismo, las áreas del futuro” y que al mismo tiempo ayuda “al desarrollo de otras industrias y sectores del país”.

“Tener esa ley es importante porque estamos en un mundo competitivo en que nadie regala nada» y donde se impone «el trabajo en equipo”, sostuvo el mandatario, al tiempo que afirmó que “claramente, para que se genere empleo es necesario tener impuestos competitivos que no nos saquen de la cancha”.

El presidente valoró “lo valioso” del acuerdo entre el gobierno y las empresas, que “pone la energía en la construcción de futuro y en que la gente tenga acceso a un mejor trabajo en un momento difícil para muchos”.

Proyecto

La norma contempla menores costos laborales y tributarios, estabilidad fiscal y fomento de nuevas firmas para aquellas actividades que se caracterizan por el uso intensivo de tecnología y que requieren de capital humano altamente calificado a fin de competir a nivel global.

La iniciativa propone ampliar los alcances de la predecesora “Ley de Software” porque llegará a más actividades y será mucho más simple el acceso a los beneficios.

Este proyecto nació del consenso con empresarios, técnicos, legisladores y economistas, y cuenta con el apoyo de emprendedores y empresarios.

La economía del conocimiento viene creciendo en todas las regiones del país. Ese empleo del uso intensivo de la tecnología y el capital humano altamente calificado generó el año pasado 5300 millones de dólares en exportaciones.

Entre 2007 y 2017 creció el empleo en un 65 por ciento por sobre el resto de los sectores, a la vez que en el mismo período las ventas crecieron un 70 por ciento frente al 12 por ciento de la economía en general.

,