El Gobierno impulsa la remoción del juez Ramos Padilla por mal desempeño

País (15/3/19). El ministerio de Justicia y Derechos Humanos, solicitó este viernes al Consejo de la Magistratura, que se dé  inicio al procedimiento para investigar la actuación del juez Alejo Ramos Padilla.

La cartera de Justicia fundó la solicitud,  en la “manifiesta actuación irregular y violatoria de los deberes de imparcialidad y reserva que todo juez debe guardar respecto de las causas que tramitan ante sus estrados y en resguardo de los derechos de las partes involucradas”.

El pedido se formalizó hoy tras la exposición del miércoles del magistrado en la comisión de Libertad de Expresión que preside el diputado K Leopoldo Moreau, donde señaló que se está investigando “una red de espionaje judicial de magnitudes”. (Ver nota: En Diputados, Ramos Padilla dijo que se está investigando “una red de espionaje judicial de magnitudes”).

En una nota dirigida al representante del Poder Ejecutivo ante el organismo encargado de designar y remover magistrados, Juan Bautista Mahiques, la cartera de Justicia afirmó que parece haber una clara intencionalidad en la actuación, “afirmando como verdaderos, extremos de la investigación que conforme sus propios dichos, todavía no han sido verificados”.

En esa línea, se solicitó al Consejo que se abra una investigación  para determinar si el juez incurrió en incumplimiento de sus funciones, y argumentó que “hizo de su investigación una cuestión política y mediática alejada del rol que la Constitución Nacional reconoce al Poder Judicial”.

“No sólo careció de imparcialidad sino que tampoco demostró observar en forma alguna el deber de objetividad que la ley impone a quienes llevan adelante la acusación pública que, en la normalidad de los casos, son los representantes del Ministerio Público Fiscal”, manifestó la nota.

Asimismo, se señaló que “la actitud confrontativa demostrada contra algunos de los legisladores, también exhibe un accionar incompatible con la prudencia y decoro esperados de un Juez Federal”. 

Y  concluye que, “con motivo de todo lo hasta aquí expuesto, le solicito que por su intermedio se expongan los hechos descriptos precedentemente ante el Consejo de la Magistratura a los efectos de que se dé inicio al procedimiento legalmente previsto».

, ,