
País (19/3/19). El organismo multilateral reclamó «una mayor restricción en el gasto público» para avanzar hacia un déficit cero. También advirtió que la inflación continúa alta en el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró este lunes que llegó a un acuerdo con las autoridades argentinas sobre el programa económico doméstico tras su reciente misión al país y destacó la necesidad de intensificar el ajuste en las cuentas públicas nacional para avanzar hacia un déficit cero.
Los representantes del organismo y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo para cerrar la tercera revisión del acuerdo stand-by vigente con el país, el primer paso para liberar unos 10.800 millones de dólares en los próximas semanas, el giro más alto del año, y el segundo más alto de todo el programa con el FMI.
El Fondo respaldó las últimas medidas anunciadas por el Ministerio de Hacienda y el Banco Central para controlar la inflación y reforzar la estabilidad cambiaria, pero advirtió que quebrar la suba de los precios será «un proceso largo» que requerirá «persistencia».
El organismo señaló también que será necesario un ajuste mayor del gasto público este año para alcanzar el equilibrio fiscal primario, pero, a su vez, acordó con el Gobierno elevar del 0,2 al 0,3% el margen previsto en el acuerdo para aumentar la ayuda social, el equivalente a unos $20.000 millones, según indicaron fuentes oficiales que consignó La Nación.
Al anunciar el nuevo techo para el gasto social, Roberto Cardarelli, jefe de la misión para la Argentina del FMI, afirmó que «la débil actividad económica y la alta inflación están teniendo impacto».
En este contexto, el Fondo expresó su apoyo a los esfuerzos de las autoridades «para mitigar el impacto social de las políticas de estabilización necesarias, incluso a través de aumentos recientemente anunciados en el gasto social».
«La continua implementación del plan de estabilización del gobierno argentino sigue siendo esencial para consolidar el retorno de la Argentina a la estabilidad macroeconómica, a la reducción de la inflación y para sentar las bases de un crecimiento sólido, equitativo y sostenible», manifestó Cardarelli.
En ese sentido, sostuvo que «también será necesario un nuevo impulso de reformas del lado de la oferta para consolidar los logros ya alcanzados por el gobierno y garantizar una mejora sostenida en los estándares de vida de todos los ciudadanos de Argentina».