
Chile/Región (22/3/19). El presidente Mauricio Macri participó este viernes del Foro para el Progreso y el Desarrollo de América Latina (Prosur), el nuevo grupo de integración regional en reemplazo de lo que lo que fue la UNASUR.
La Argentina y otros siete países acordaron hoy en Santiago de Chile la creación del Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR).
Durante el Encuentro de Presidentes de América del Sur, realizado en el Palacio de La Moneda, Macri suscribió la Declaración Presidencial sobre la Renovación y Fortalecimiento de la Integración de América del Sur, que ratifica que “la integración es un puente hacia el fortalecimiento del multilateralismo y la plena vigencia del derecho internacional” y reconoce la propuesta de trazar el PROSUR como un espacio de diálogo y colaboración sudamericana.
El documento sostiene que el foro “abordará de manera flexible y con carácter prioritario temas de integración en materia de infraestructura, energía, salud, defensa, seguridad y combate al crimen, prevención y manejo de desastres naturales”.
Entre los requisitos esenciales para participar del espacio figuran la plena vigencia de la democracia, de los respectivos órdenes constitucionales, el respeto del principio de separación de los Poderes del Estado, y la promoción, protección, respeto y garantía de los derechos humanos.
Además de Macri y el anfitrión, Sebastián Piñera, firmaron la declaración los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro; Colombia, Iván Duque; Ecuador, Lenín Moreno; Paraguay, Mario Abdo Benítez; y Perú, Martín Vizcarra, además del embajador de Guyana en Chile, George Talbot.
Sobre el PROSUR, el Jefe de Estado argentino señaló que se trata de “un espacio inteligente, de integración, pro intercambio, pro desarrollo y pro empleo para nuestra región”.
“Estamos acá, ante la convocatoria de Piñera, porque pensamos que tiene que haber un espacio más dinámico, más descontracturado, sin cargarnos de burocracias”, destacó.
Añadió que ese lugar debe servir para “reflexionar en qué más podemos hacer para integrarnos, trabajar en equipo como región frente a desafíos que plantea el mundo”.
En ese contexto dijo que “hay integraciones físicas, virtuales, de normativas, que creo todavía hay que mejorar y generar de esa manera mejor oportunidades para nuestra gente”.