
Córdoba/País (27/3/19). El presidente Macri junto al Rey Felipe VI y el gobernador Schiaretti encabezaron este miércoles la sesión inaugural del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española.
En su mensaje, el presidente Mauricio Macri resaltó que “nos llena de orgullo” que la Argentina haya sido el primer país en recibir dos veces un Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE).
Al respecto, el Jefe de Estado afirmó que esa distinción “la vivimos como un reconocimiento al camino de integración al mundo que hemos emprendido”.
Destacó que esta VIII edición del evento representa “una gran oportunidad para debatir, intercambiar ideas, generar consensos y seguir pensando, desde la diversidad que nos caracteriza, como aprovechar todo el potencial que compartimos para mejorar el mundo y la vida de nuestra gente”.
Macri recalcó que el “camino de integración” quedó “especialmente claro en la cumbre del G20, cuando los líderes que nos visitaron nos demostraron su apoyo y enorme acompañamiento”, a las transformaciones que encaró la Argentina a partir de diciembre de 2015, añadió.
De la apertura del CILE, que continuará hasta el sábado en la Capital cordobesa, asistieron la primera dama, Juliana Awada; la reina Letizia; el canciller Jorge Faurie, y el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, entre otros funcionarios de Nación, la Provincia y el municipio de la ciudad.
El presidente Macri subrayó que este encuentro “nos confirma que integramos esta gran comunidad de habla hispana y que comprendemos la importancia que tiene nuestra lengua en el mundo de hoy”.

Remarcó que “apostar a la lengua es apostar al futuro, porque nuestros hijos van a ser los ingenieros, programadores, escritores, académicos, periodistas y cineastas del mañana”.
“Y tenemos que darles las herramientas para que puedan desarrollarse en este mundo y en el que viene para que puedan conectarse entre sí y con otros, que puedan crear y llegar lejos, que comprendan desde hoy y para siempre el valor de la palabra”, afirmó.
Asimismo, sostuvo que “al fin y al cabo la lengua es nuestra casa, pensamos en nuestra lengua, soñamos en nuestra lengua, educamos a nuestros hijos, resolvemos nuestros conflictos, creamos en nuestra lengua, hablamos un mismo idioma, y eso es algo que tenemos en común y que tenemos que usar para construir”.
El mandatario reiteró, además, “la muy buena noticia” de que en dos años los alumnos de todo el país mostraron una significativa evolución en al aprendizaje de la lengua que se verificó en la última prueba Aprender de 2018.
Hablaron en la apertura del CILE el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti; los directores del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado; y la secretaria de la Secretaría General Iberoamericana (SIGEB), Rebeca Grynspan Mayufis.
Considerado el encuentro más importante relacionado con la lengua y cultura españoles, esta edición reúne a más de 200 académicos, escritores, periodistas, editores, cineastas, catedráticos, empresarios y referentes culturales y lingüísticos de todo el mundo que debatirán en torno al lema “América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento”.