Schiaretti destacó que Córdoba tiene «la tradición de respetar al que piensa distinto»

Córdoba (27/3/19). “Pese a pertenecer a diferentes estamentos políticos Nación, Provincia y Municipio, se trabajó juntos para el Congreso de la Lengua. Y esto es lo que corresponde», señaló Schiaretti al recibir elogios de la organización del CILE.

El rey de España elogió la belleza y la arquitectura del Teatro Libertador, luego de compartir junto al Presidente Macri y el gobernador Schiaretti la apertura del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE).

Tras el acto inaugural del CILE, el Gobierno provincial realizó un almuerzo de honor para los reyes Felipe VI y Letizia, en el Centro de Convenciones Córdoba.

El mandatario cordobés señaló que los representantes de la Real Academia Española y el Instituto Cervantes destacaron el trabajo mancomunado para la organización del CILE entre Nación, Provincia y municipio.

En este marco, Schiaretti, expresó su satisfacción por la realización de este congreso del habla hispana en la provincia de Córdoba: “Es una alegría que todos los hermanos hispanoparlantes tengan como capital mundial del español por unos días a nuestra Córdoba».

«Nuestra Córdoba -que como dijo el rey de España- es la docta, es de la cultura, de la universidad, es la Córdoba donde pulsa la vida, así que es una gran alegría recibirlos”, acentuó.

Sobre la organización llevada adelante para la octava edición del Congreso Internacional de la Lengua, Schiaretti aseguró que los representantes de la Real Academia Española y el Instituto Cervantes destacaron que “pese a pertenecer a diferentes estamentos políticos Nación, Provincia y Municipio, se trabajó juntos para el Congreso de la Lengua».

«Esto es lo que corresponde. Esto es Córdoba, Córdoba siempre está un paso adelante, Córdoba siempre tiene la tradición de ser tolerante, de respetar al que piensa distinto y eso es bueno”, remarcó el gobernador, al tiempo que compartió que el rey Felipe VI elogió la belleza y la arquitectura del renovado Teatro Libertador San Martín.