Ventas se retraen un 10,4% y advierten que la caída del consumo no encuentra piso

Córdoba (1/4/19). Ante la evaluación del desempeño comercial, desde Fedecom afirman que hay «un combo letal» que incluye la «indiferencia» de parte del Gobierno nacional.

Las ventas minoristas de los comercios pymes de Córdoba finalizaron el mes de marzo con una caída del 10,4% frente a igual mes del año anterior de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos.

Con el dato del mes de marzo, se acumula el décimo tercer mes de caída consecutiva en las ventas minoristas de la provincia. Esta nueva contracción se siente con más intensidad en las localidades de Alta Gracia, Río Tercero y Córdoba capital; y en menor cuantía en San Francisco, Villa María y Río Cuarto.

“Hay un combo letal y es el que conforman las altas tasas de interés, la falta de crédito accesible, la caída del salario real, la volatilidad del tipo de cambio, y la indiferencia de parte del Gobierno ante toda esta situación que hace que el consumo de las familias siga cayendo”, resaltó Marcelo Stehli, presidente de Fedecom, ante la evaluación del desempeño comercial.

La totalidad de los 15 rubros relevados por la entidad mostraron valores negativos para la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas.

Las caídas más pronunciadas se observaron en: Electrodomésticos y artículos electrónicos (-15,7%); Joyería y relojería (-14,6%); Bijouterie (-14,3%); Textil-Blanco (-12,8%); Indumentaria y lencería (-12,3%); Materiales para la construcción (-11,8%); Muebles de oficina y hogar (-11,5%).

Las variaciones interanuales en las cantidades vendidas para los restantes rubros fueron: Bazar y regalos (-10,6%); Materiales eléctricos y ferreterías (-10,2%); Deportes (-9,6%); Neumáticos y repuestos (-8,5%); Alimentos y bebidas (-8,2%); Calzados y marroquinería (-8,1%); Juguetería y librerías (-7,6%); y finalmente, Farmacia, perfumería y cosmética (-5,2%).

Respecto a las modalidades de pago, el 54% de las operaciones de marzo se realizaron en efectivo, el 40% con medios electrónicos y un 6% con créditos propios de los establecimientos comerciales.  

Expectativas

Según Fedecom, las expectativas de ventas del próximo mes indican que: 9% de los comerciantes considera que aumentarán, un 44% que se mantendrán sin cambios y el 47% restante, que disminuirán.

“En algunas localidades del interior genera un poco de expectativas los resultados de la cosecha que promete ser récord. En cuanto a las ciudades turísticas, hay expectativas con la próxima Semana Santa”, destacó Stehli.