Riutort rechazó que «se sigan acumulando en manos de unos pocos cada vez más licencias» de taxis y remis

Córdoba (11/4/19). La postulante a la intendencia se reunió ayer con choferes y permisionarios de remises. 

En el marco de ese encuentro, la candidata a intendenta por Fuerza de la Gente, Olga Riutort, insistió en su propuesta de implementar una app móvil municipal para el sistema de taxi y remis de la ciudad.

Señaló que “la mejor manera de competir con Uber es teniendo una aplicación municipal y brindando mayor calidad y eficiencia en el servicio”.

En cuanto al otorgamiento de más licencias, la exconcejal afirmó que «si realmente queremos darle la oportunidad a los chóferes de dejar de ser chóferes y pasar a ser permisionarios, debemos hacer dos cosas».

En ese sentido, explicó que primero se debe hacer «un empadronamiento de los chóferes de los dos sistemas teniendo en cuenta antigüedad y grupo familiar. Y en segundo lugar, un esquema de financiamiento o plan canje para acceder a un 0km o a un automotor de hasta 6 años de antigüedad, como exige la ordenanza.  Y recién ahí poder dar más licencias”.

“No queremos que se sigan acumulando en manos de unos pocos cada vez más licencias, en detrimento del ascenso social de los chóferes” aseguró Riutort.

A su vez, la líder de Fuerza de la Gente planteó su compromiso de implementar un sistema de seguridad y control con gps y botón anti-pánico en cada automóvil, a cargo de la Municipalidad, para ser monitoreados desde el Centro Operativo de Control que planea crear, y que garantice también “el control del servicio para los vecinos los 365 días del año, llueva o salga el sol”.

Encuentro en la ADEC

En el marco de la campaña, Riutort se reunió ayer con representantes de la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba, donde compartió su programa de gobierno para la ciudad y conversó sobre el trabajo que viene realizando la Agencia.

Participaron también su compañero de fórmula, Martín Llarena y la presidenta del Instituto de Investigación Córdoba Ciudad, Dariela Sposetti.

En la reunión con los miembros del Consejo General de la ADEC,  la postulante a la intendencia intercambió ideas y proyectos viables con el propósito de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, mediante una acción conjunta entre el sector público y el sector privado, y felicitó el trabajo de la agencia por los “saltos cualitativos y cuantitativos que ha tenido la institución”.

Además, acordaron “trabajar en conjunto, en una ordenanza para que las decisiones del Ejecutivo sobre los temas sensibles al desarrollo de la ciudad y el área metropolitana, como ser desarrollo urbano, desarrollo industrial y cinturón verde, deban tener una consulta vinculante con la Agencia de Desarrollo Económico”.